Redacción Macronews.- Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los resultados de la más reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que revela una disminución histórica en los índices de pobreza en el país. De acuerdo con los datos oficiales, entre 2018 y 2024, un total de 13.4 millones de personas dejaron de estar en situación de pobreza, lo que representa una transformación profunda en las condiciones de vida de millones de familias mexicanas.
La mandataria calificó el dato como “extraordinario e histórico” y lo atribuyó directamente a la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación, iniciado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. “El proyecto de la 4T funciona, por el bien de todos, primero los pobres no es solamente una consigna, sino una realidad en México”, expresó Sheinbaum, al tiempo que celebró los avances logrados entre 2022 y 2024, periodo en el que la pobreza moderada se redujo de 29.3% a 24.2%, y la pobreza extrema pasó de 7.1% a 5.3%.
Según la presidenta, estos resultados reflejan el impacto positivo de las políticas públicas orientadas a los sectores más vulnerables, como el incremento sostenido del salario mínimo, la expansión de los programas sociales y el acceso universal a servicios básicos. “Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación, demuestra que el modelo funciona porque redujo la pobreza y además la desigualdad, es decir, hay mayor distribución de la riqueza”, afirmó.
En su intervención, Sheinbaum también presentó un análisis comparativo de los índices de pobreza en los gobiernos anteriores. Señaló que durante el sexenio de Felipe Calderón, la pobreza aumentó de 49.5 millones a 53.3 millones de personas, mientras que en el gobierno de Enrique Peña Nieto pasó de 53.3 millones a 51 millones. En contraste, durante el mandato de López Obrador, aunque la pobreza se incrementó a 55.7 millones en 2020 debido a la pandemia, se logró una reducción significativa a 38.5 millones en 2024, lo que representa una mejora de más de 13 millones de personas.
La presidenta también adelantó que en los próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma aprobada por el Senado para blindar el salario mínimo de policías, maestros y personal de salud, estableciendo un ingreso base de 16,700 pesos mensuales. “Se aprobó que el salario mínimo de un policía, de un soldado no puede ser inferior al salario medio del IMSS, y después del 2024 deberá aumentar conforme a la inflación”, explicó.
En cuanto a los ingresos públicos, Sheinbaum aseguró que para 2025 no habrá incrementos salariales para funcionarios de alto nivel, pero sí se continuará con el crecimiento en los ingresos de los trabajadores. Recordó que en 2018 el salario mínimo era de apenas 3,500 pesos mensuales, cifra que actualmente supera los 8,000 pesos, y que seguirá aumentando hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas.
“¡Que viva la Cuarta Transformación!”, concluyó la presidenta, al celebrar que la pobreza general se ha reducido a 29.6% en 2024, frente al 41.9% registrado en 2018. Estos avances, dijo, son prueba de que el modelo económico y social de la 4T está dando resultados concretos para millones de mexicanos.