Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció este lunes 7 de julio sobre el caso viral de “Lady Racista”, protagonizado por Ximena Pichel, ciudadana argentina que insultó con expresiones racistas y clasistas a un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia Hipódromo Condesa. El incidente, captado en video y difundido ampliamente en redes sociales, ha generado una ola de indignación pública y reabierto el debate sobre la discriminación en espacios urbanos de alta gentrificación.
El altercado ocurrió cuando el oficial intentaba colocar un inmovilizador tipo “araña” al vehículo de Pichel, estacionado de forma irregular sobre avenida Tamaulipas. En el video, la mujer profirió insultos como “odio a los negros como tú” y “pinche negro”, mientras amenazaba al agente identificado como Carlos. La agresión verbal fue calificada por la mandataria como “racismo aberrante”, y reiteró que ninguna causa, por legítima que sea, justifica expresiones de odio.
“Eso no puede existir en nuestro país y hay que señalarlo siempre. Ni xenofobia, ni racismo, ni clasismo. Cero discriminación en México”, declaró Sheinbaum desde Palacio Nacional. La presidenta expresó su solidaridad total con el policía agredido, y subrayó que toda persona extranjera que decida vivir en México debe respetar a sus habitantes y a la ley nacional.
El caso de “Lady Racista” se suma a una serie de incidentes recientes que han evidenciado tensiones sociales en zonas afectadas por la gentrificación, donde el aumento de residentes extranjeros ha generado encarecimiento de rentas, desplazamiento de habitantes históricos y conflictos culturales. Sheinbaum reconoció que este fenómeno requiere regulación urbana, y adelantó que se trabajará con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para establecer mecanismos que eviten la exclusión social en colonias como Roma, Condesa y Juárez.
“México es un país abierto al mundo, pero también exigimos respeto. Así como pedimos que nuestros connacionales sean tratados con dignidad en el extranjero, también exigimos que quienes vienen aquí lo hagan con respeto y sin actitudes discriminatorias”, puntualizó.
La presidenta recordó que la discriminación es un delito penal en México, sancionado por el Artículo 149 del Código Penal de la Ciudad de México, que contempla penas de uno a tres años de prisión, trabajo comunitario y multas económicas para quienes incurran en actos que menoscaben los derechos y libertades de las personas por motivos de origen étnico, color de piel, nacionalidad, género u orientación sexual.
El caso de Ximena Pichel ha sido turnado al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), y se espera que las autoridades capitalinas determinen si procede una sanción formal. Mientras tanto, el video continúa generando reacciones en redes sociales, donde usuarios, activistas y figuras públicas han exigido acciones ejemplares para frenar este tipo de conductas.