Redacción Macronews.- Durante la mañanera de este jueves 23 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que en las carpetas de investigación de Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de huachicol fiscal también figuran empresarios estadounidenses, en un esquema trasnacional que involucra la entrada ilegal de combustibles desde los EE. UU. a México sin pagar los impuestos correspondientes.
¿Qué es el huachicol fiscal?
El huachicol fiscal se refiere al ingreso ilegal de gasolinas o diésel a México sin que se paguen los impuestos correspondientes, lo que genera un daño millonario al erario. Por ejemplo:
Se estima que este delito representa pérdidas de alrededor de 9 000 millones de dólares al año para México.
En México se calcula que los significativos volúmenes de combustible ingresan al país disfrazados como “aditivos” o “lubricantes” para evadir el impuesto especial.
La presidenta señaló que “ya es bastante menor” la entrada ilegal, gracias a las acciones de vigilancia, aunque el problema persiste.
¿Por qué figuran empresarios de EE.UU.?
Durante la conferencia matutina la presidenta de México Claudia Sheinbaum indicó que:
“Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema, algunas ya fueron presentadas al juez para obtener órdenes de aprehensión”.
Se incluyó la participación de empresarios estadounidenses porque “no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México, y que entre de manera ilegal”.
Además, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ya está al tanto y trabaja en coordinación con México.
Esto abre una dimensión internacional al huachicol fiscal, que tradicionalmente se ha visto como un delito interno mexicano, y sitúa a compañías extranjeras bajo la lupa en esquemas de contrabando y evasión.
¿Qué se va a hacer al respecto?
Entre las acciones que se han anunciado o se están implementando:
Coordinación internacional entre la FGR y organismos estadounidenses para rastrear empresas y flujos de combustible.
Presentación de carpetas de investigación ante jueces para obtener órdenes de aprehensión.
Reforzamiento de vigilancia en aduanas y puertos marítimos para impedir el ingreso ilegal de combustibles.
Estimaciones oficiales calculan que el daño al erario por este tipo de delitos es de hasta 177 000 millones de pesos anuales.
Esta nueva etapa del combate al huachicol fiscal exige vigilancia transfronteriza, sanciones a empresas y cumplimiento riguroso de la ley.