Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este martes que extenderá una invitación formal a los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para asistir a su primer informe de gobierno, programado para el próximo 1 de septiembre. La mandataria también confirmó su presencia en la histórica ceremonia de toma de protesta del nuevo pleno del máximo tribunal constitucional, que se llevará a cabo la misma noche, alrededor de las 22:00 horas.
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum detalló que la invitación incluirá a las cinco ministras y los cuatro ministros que resultaron electos en el reciente proceso judicial. “Sí, voy a invitar a las y los nueve, a las cinco mujeres y los cuatro hombres. Formalmente ellos toman protesta en la noche, creo que es a las diez de la noche”, expresó la presidenta, subrayando el carácter institucional de este gesto.
La mandataria aclaró que, aunque en días anteriores había mencionado no haber recibido aún la invitación para asistir a la toma de protesta, posteriormente confirmó que la carta enviada por el presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, sí había llegado. “Por cierto, el otro día dije que no me habían invitado todavía y sí había llegado la carta de invitación, por parte del próximo presidente de la Corte y vamos a asistir a esta histórica toma de protesta”, puntualizó.
Sheinbaum destacó la importancia de este acto como símbolo de respeto entre los poderes Ejecutivo y Judicial, y celebró la elección de Aguilar Ortiz como nuevo presidente de la SCJN. “Estamos muy contentos de este proceso de elección popular de la Corte. Pienso que el presidente de la Corte es una persona honesta, conocedora, además hay que reivindicar que ha trabajado por los derechos de los pueblos”, señaló.
La presidenta también reiteró su compromiso con el respeto a las autonomías de los Poderes de la Unión, enfatizando que su asistencia al evento no compromete la independencia del Poder Judicial. “Nos da gusto que entre el nuevo Poder Judicial, pero también hay que respetar autonomías”, agregó.
En cuanto a los preparativos para el informe presidencial, se informó que el Palacio Nacional está siendo sometido a trabajos de restauración y mantenimiento, como parte de las labores previas al evento. Aunque aún no se han revelado todos los detalles del formato, se anticipa que el mensaje presidencial será transmitido en vivo a través de una conferencia abierta a medios de comunicación, en lugar de presentarse ante el Congreso de la Unión, como ocurría en sexenios anteriores.
La inclusión de los nuevos ministros en el acto del informe presidencial representa un cambio significativo en la dinámica institucional, reforzando el diálogo entre poderes y la transparencia en el ejercicio gubernamental. La presencia de Hugo Aguilar Ortiz y del nuevo pleno de la SCJN será clave en el inicio de una nueva etapa de colaboración entre el Ejecutivo y el Judicial.