PRESIDENTA SHEINBAUM CONMEMORÓ LOS 700 AÑOS DE MÉXICO-TENOCHTITLAN CON ACTO SIMBÓLICO EN EL ZÓCALO
📌 Tenochtitlan no solo fue una ciudad, fue un símbolo de identidad, poder y cultura, expresó la mandataria
Ciudad de México, 26 de julio de 2025
Redacción Macronews
En el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una ceremonia conmemorativa este sábado en el Zócalo capitalino. El evento incluyó una escenificación histórica con 38 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, y un discurso presidencial centrado en la reivindicación de los pueblos originarios.
Durante su intervención, Sheinbaum evocó la grandeza de la civilización mexica, destacando la organización urbana, conocimientos científicos, templos, canales y sistemas agrícolas como expresión de una civilización avanzada. “Tenochtitlan representa un modelo de civilización indígena que fue centro de cultura, ciencia, arte y visión”, declaró.
La mandataria recordó la señal divina que, según la tradición mexica, marcó el lugar donde los aztecas fundarían su ciudad: un águila sobre un nopal devorando una serpiente, imagen que más tarde se convirtió en el escudo nacional.
Al referirse a la conquista de 1519, Sheinbaum subrayó que la caída de Tenochtitlan no fue solo militar, sino un intento por borrar los rastros de la civilización indígena. Reprochó que durante siglos, incluidas administraciones recientes, persistieron estructuras coloniales de exclusión.
“La cuarta transformación de la vida pública también significa saldar la deuda histórica con nuestros pueblos originarios”, afirmó. Añadió que su gobierno trabaja para elevar los derechos indígenas al rango constitucional, erradicar el racismo y promover una sociedad incluyente y justa.
La ceremonia incluyó una representación artística de la migración mexica desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan en 1325. El acto también ofreció un segmento educativo para público infantil que explicó de manera didáctica el significado del aniversario.
Claudia Sheinbaum concluyó señalando que el legado de Tenochtitlan permanece vivo en la cultura mexicana actual, desde la lengua y la medicina tradicional hasta la gastronomía y la cosmovisión.