Redacción Macronews.- Firme en su compromiso con el bienestar de las niñas y los niños de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alzó la voz contra decisiones judiciales que ponen en riesgo la salud de la infancia, al permitir mediante suspensiones que se siga vendiendo comida chatarra en escuelas públicas y privadas del país.
Durante la “Mañanera del Pueblo”, la mandataria lamentó que algunos jueces hayan otorgado suspensiones para frenar la implementación de una norma impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual prohíbe la venta de alimentos ultraprocesados en centros educativos de nivel básico, medio superior y superior.
“Son muy pocos realmente, pero no deberían hacerlo. La salud de las niñas y los niños va primero”, subrayó Sheinbaum, visiblemente preocupada por el impacto que este tipo de decisiones puede tener en las nuevas generaciones.
La presidenta recordó que dicha medida, que entró en vigor el pasado 29 de marzo, busca promover hábitos alimenticios saludables en los entornos escolares y prevenir enfermedades como la obesidad, diabetes e hipertensión desde edades tempranas.
“¿Cómo es posible que un juez otorgue una suspensión porque hay una norma que evita que las niñas y los niños coman comida chatarra en las escuelas? No debería ser”, enfatizó.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Sheinbaum hizo un llamado a padres y madres de familia a sumarse a esta iniciativa, insistiendo en la importancia de que en todas las escuelas del país —sean públicas o privadas— se elimine la venta de productos nocivos para la salud.
Además, recordó que el Artículo Cuarto Constitucional garantiza el derecho a la salud, por lo que los jueces deberían actuar con mayor responsabilidad y colocar el interés superior de la infancia por encima de intereses comerciales o particulares.
“La salud es primero, y los jueces no deberían estar dando suspensiones. El artículo cuarto habla de la salud. Las decisiones judiciales deben tener como eje el bienestar de las niñas y los niños de México”, recalcó.
Con esta postura, la presidenta reafirma su visión de un Estado con sentido humano, donde la protección de los sectores más vulnerables —como la niñez— es una prioridad innegociable.