13. Presidenta Sheinbaum informa que el Acuerdo bilateral en materia de seguridad entre México y EE.UU. avanza priorizando la soberanía y reducción del tráfico ilegal de armas
Redacción Macronews.- En una declaración trascendental desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el Gobierno de México mantiene negociaciones avanzadas con Estados Unidos en materia de seguridad, destacando que el acuerdo está “prácticamente terminado” y que contempla respeto absoluto a la soberanía nacional. Sheinbaum expresó su confianza en que este pacto, que busca combatir el tráfico de drogas y armas, permita resolver el conflicto arancelario antes del próximo 1 de agosto.
Durante su habitual conferencia matutina, la mandataria dio a conocer que este convenio, cuya gestación inició en febrero tras la visita del gabinete de seguridad mexicano a Washington, establece mecanismos de coordinación en inteligencia y operación que respetan la jurisdicción de cada país. Se trata de esquemas que han funcionado por décadas y que ahora buscan ser fortalecidos de forma bilateral.
El acuerdo propone una acción conjunta para frenar el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia México, y continuar disminuyendo la circulación de fentanilo y otras sustancias desde territorio mexicano. Según lo señalado por la presidenta, el flujo de drogas ha bajado sustancialmente en los últimos meses, resultado del refuerzo en estrategias de control fronterizo y atención a las causas del consumo.
Uno de los puntos más relevantes del acuerdo es la garantía de que no se permitirá la entrada de tropas extranjeras a México. “Eso nunca. Respeto a la soberanía nacional”, sentenció Sheinbaum, descartando cualquier posibilidad de intervención directa por parte de las fuerzas estadounidenses.
Este enfoque colaborativo también se vincula con la política comercial que Estados Unidos ha mantenido a lo largo de los últimos años. El gobierno estadounidense, explicó Sheinbaum, sostiene una postura de incremento arancelario generalizado con todos los países, como parte de su estrategia económica. En ese contexto, los aranceles aplicados a México no deben interpretarse como un castigo exclusivo, sino como una política global determinada por administraciones anteriores, en particular la del expresidente Donald Trump.
Sheinbaum subrayó que en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), las disposiciones en materia de seguridad pueden tener implicaciones comerciales. Por ello, se ha defendido la estrategia mexicana, enfocada en el respeto a la soberanía y en resultados verificables, mientras se mantienen activas las mesas de negociación.
“El objetivo es alcanzar un acuerdo integral. Si no se llega a consolidar, se deberán tomar otras decisiones conforme a la situación”, indicó la presidenta, reiterando que la defensa de los intereses nacionales y la transparencia en las acciones son principios no negociables para su administración.