En conferencia matutina, el gobierno de México presentó los lineamientos referentes a la nueva ‘Ley de adquisiciones’, estrategia que busca otorgar eficacia y transparencia a todos los procesos de compras, arrendamientos y servicios para el sector público al interior del país.
Bajo la gestión de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, el planteamiento del dictamen propone la aplicación de nuevas modalidades para garantizar los precios y crear un sistema más competitivo en México. Entre sus inclusiones destaca la subasta inversa, la adjudicación directa con estrategia de negociación, compras consolidadas y acuerdos macro.
Bajo la consigna de “Cuando se compra con el dinero del pueblo, hay que cuidar el valor de cada peso”, el gobierno pretende asegurar compras eficientes y fortalecer el mercado interno de México con un menor costo en cada adquisición.
Sheinbaum garantizará las compras en México
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, dio a conocer el planteamiento de la ‘Ley de adquisiciones’, la cual se enfocará en la atención prioritaria de los siguientes puntos:
- Compras eficientes.
- Compras con más contenido nacional.
- Compras sostenibles.
- CompraNet evoluciona.

Las compras del gobierno fortalecerán el mercado interno de abajo hacia arriba e impulsarán la política industrial del Plan México, esto mediante procesos innovadores y sin contemplar la dependencia de proveedores.
En razón de la economía social, se tendrán en cuenta facilidades y regularidades especificas para cooperativas y Mipymes, tales como: anticipos, pronto pago, acompañamiento de principio a fin, así como licitaciones y acuerdos de marco exclusivos.
La implementación de la norma contempla la creación de mecanismos como: las compras consolidadas, los acuerdos marco, la Tienda Digital, la plataforma digital para contrataciones públicas, los diálogos competitivos, la oferta subsecuente; así como la Comité de Contrataciones Estratégicas, las condiciones para la incorporación de sociedades cooperativas, micro, pequeñas y medianas empresas, así como de grupos de atención prioritaria.
Implementarán Ley de Obra Pública
Ante medios, la titular también anunció los cuestionamientos relacionados a la nueva Ley de Obra Pública, la cual establecerá modalidades de atención enfocadas a la contratación de obra, así como las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas para hacer el proceso de construcción más transparencia y con trazabilidad.
Dicha reforma ayudará a reducir los tiempos de contratación cuando menos en un 33% en los alrededores del país, estos serán los aspectos a considerar:
- Garantizar las mejores condiciones para el Estado.
- Corrección de vicios normativos.
- Contratación de obra entre instituciones públicas.
- Disminución de plazos (menor tiempo, integridad, verificación y transparencia).
- Obras con prosperidad compartida.
fuente: infobae