Redacción Macronews.- La presidenta de México propone reformas clave a la Ley General de Transparencia, la protección de datos personales y modificaciones constitucionales para fortalecer la soberanía de México
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, envió al Senado de la República dos iniciativas de relevancia en el marco de la transparencia gubernamental y la soberanía nacional.
Ambas propuestas incluyen reformas fundamentales en materia a las leyes de acceso a la información y protección de datos, así como modificaciones constitucionales orientadas al fortalecimiento de la soberanía de México.
Mejoras al manejo de información y protección de datos
La primera iniciativa establece un Proyecto de Decreto para expedir las siguientes leyes:
- Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
- Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
- Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
A su vez, propone reformas a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Este conjunto de reformas busca garantizar una mayor transparencia y acceso a la información pública, así como la protección de los datos personales tanto en manos del gobierno como del sector privado.
Propuesta de reforma en defensa de la soberanía
La segunda iniciativa tiene como objetivo una reforma constitucional en materia de soberanía. Se plantea la modificación del artículo 19 y la adición de dos párrafos al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Estas modificaciones buscan reforzar el marco jurídico del país para una mayor autonomía y control sobre los asuntos internos, fortaleciendo la capacidad del Estado mexicano para enfrentar desafíos nacionales e internacionales.
De acuerdo con la exposición de motivos en este caso, las luchas históricas del pueblo de México en aras de la defensa de la libertad, la dignidad, la independencia y la soberanía nacionales han sido la piedra de toque de los principios rectores de la política exterior de nuestro país.
La propuesta establece que todas las naciones son iguales ante el Derecho. En consecuencia, deben respetar mutua y escrupulosamente sus instituciones, sus leyes y su soberanía, sometiéndose estrictamente y sin excepciones al principio universal de intervención.
Refiere que la diplomacia debe velar por los intereses generales de la civilización y por el establecimiento de la confraternidad universal; no debe servir para la protección de intereses particulares, ni para poner al servicio de estos la fuerza y la majestad de las naciones.
La mandataria apuntó que tampoco debe servir para ejercer presión sobre los gobiernos débiles, a fin de obtener modificaciones a las leyes que no convengan a los súbditos de países poderosos.
Ambas propuestas marcan un paso importante en la consolidación de un gobierno más transparente y en el fortalecimiento de la independencia y soberanía del país, temas centrales en la agenda de la actual administración.
FUENTE: CAPITAL MÉXICO