Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este martes que solicitará al consulado mexicano en Miami un reporte detallado sobre las condiciones en las que se encuentran 30 connacionales recluidos en el centro de detención migratorio conocido como “Alcatraz de los Caimanes”, ubicado en los Everglades de Florida, Estados Unidos. La petición se da en respuesta a denuncias de hacinamiento, insalubridad y malos tratos que han sido documentadas por organizaciones civiles y medios internacionales.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó el trabajo del cónsul mexicano en Miami, Rutilio Escandón, quien se convirtió en el primer diplomático de cualquier nacionalidad en ingresar al centro de detención, tras insistir en su derecho de brindar asistencia consular a los mexicanos detenidos. “Estuvo insistiendo que tenía que entrar para apoyar a cualquier mexicano por las condiciones que todos vimos en las imágenes”, señaló la mandataria.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
En paralelo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, envió una nota diplomática al gobierno de Donald Trump, exigiendo la repatriación inmediata de los mexicanos detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). “No tenían por qué entrar a este centro de detención. Que, en el marco de las leyes de Estados Unidos, lleguen de inmediato y no sean detenidos de esta forma”, expresó Sheinbaum.
La presidenta subrayó que, aunque México no interviene en las reformas migratorias internas de Estados Unidos, sí mantiene un diálogo firme para exigir el respeto a los derechos humanos de los migrantes mexicanos. “Que sean tratados con respeto, porque aportan impuestos, y se reconozca el trabajo que realizan”, afirmó.
Sheinbaum también lamentó el trato que se está dando a los mexicanos en las redadas migratorias, y advirtió que cualquier caso de desatención o irregularidad será investigado por la Secretaría de Anticorrupción. “Duele el trato que se está dando a los mexicanos. Estamos trabajando todos los días para que no ocurran estas violaciones”, dijo.
En materia de atención consular, la mandataria reconoció avances en trámites como la introducción del menaje de casa para quienes regresan al país, pero admitió que se debe reforzar el trabajo en los consulados. Asimismo, informó que se ha duplicado la solicitud de tarjetas de la Financiera para el Bienestar (Finabien), herramienta que permite el envío de remesas desde Estados Unidos sin pagar comisión por depósitos en efectivo.
Hasta julio de 2025, se han registrado 50 mil solicitudes de estas tarjetas, y se espera que el número continúe creciendo. Según datos de intermediarias financieras, 70% de las remesas se transfieren electrónicamente, mientras que el restante 30% se realiza en efectivo, principalmente en tiendas de conveniencia. Es a este segmento al que se dirige la estrategia de Finabien, buscando reducir costos y ampliar la inclusión financiera de los migrantes mexicanos