Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este lunes que 14 ciudadanos mexicanos se encuentran detenidos en el centro de detención migratoria “Alligator Alcatraz”, ubicado en el estado de Florida, Estados Unidos. Ante esta situación, el Gobierno de México ha enviado una nota diplomática urgente para exigir su deportación inmediata, tras detectar posibles violaciones a los derechos humanos de los connacionales recluidos en dicha instalación.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el Consulado de México en Estados Unidos ha documentado irregularidades en el trato a los mexicanos detenidos, lo que ha motivado la activación de protocolos consulares y diplomáticos. “Hasta ahora son 14 mexicanos internados y se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato”, declaró la mandataria federal, quien reiteró que ningún connacional debe permanecer en ese centro por más tiempo del estrictamente necesario2.
El centro “Alligator Alcatraz”, construido en tiempo récord en una pista aérea abandonada a 60 kilómetros de Miami, ha sido objeto de críticas por su ubicación remota, condiciones de aislamiento y falta de acceso legal oportuno. Diversas organizaciones de derechos humanos han señalado que el recinto, rodeado de humedales infestados de caimanes y pitones, representa una estrategia de disuasión migratoria que vulnera la dignidad de los detenidos3.
La presidenta Sheinbaum informó que la Embajada de México en Washington y los 53 consulados en Estados Unidos están realizando gestiones activas para lograr la repatriación inmediata de los 14 mexicanos. “Desde la Embajada y los consulados se está insistiendo en que sean integrados a México de la manera más pronta posible”, reiteró4.
En uno de los casos más visibles, el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, denunció públicamente la detención de dos hermanos mexicanos en el centro, quienes fueron arrestados por la Patrulla de Carreteras por tener los vidrios del auto polarizados. Uno de ellos contaba con visa de turista vigente y el otro está casado con una ciudadana estadounidense. Ambos permanecen sin número de caso ni acceso a defensa legal, lo que impide el inicio de un proceso justo.
La mandataria mexicana subrayó que, en caso de confirmarse las violaciones a derechos humanos, se exigirá la deportación inmediata de los connacionales. “Lo que hemos solicitado es que se deporte de inmediato para poder repatriarlos”, explicó, al tiempo que reafirmó que la protección de los derechos de los mexicanos en el exterior es una prioridad de su gobierno3.
Hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha emitido una respuesta oficial a las notas diplomáticas enviadas por México. La administración federal mexicana mantiene abierta la vía diplomática y consular para garantizar que los connacionales sean tratados conforme a los estándares internacionales y regresen al país sin demoras.