- Sheinbaum impulsa Acuerdo Global con EE. UU. tras anuncio de aranceles; México busca condiciones justas para el cobre y farmacéuticos
Redacción Macronews.- Ante el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 50% al cobre y hasta 200% a productos farmacéuticos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso con la defensa estratégica de los intereses nacionales y anunció el inicio de negociaciones bilaterales para concretar un Acuerdo Global México–Estados Unidos, que abarque temas clave como comercio, migración y seguridad fronteriza.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Durante su conferencia matutina del 9 de julio, Sheinbaum explicó que México exporta más cobre a China que a Estados Unidos, aunque reconoció que gran parte del cobre enviado al país vecino es chatarra que posteriormente es refinada por su industria, lo que evidencia la interdependencia económica entre ambas naciones. En el caso de los productos farmacéuticos, también hay exportaciones activas hacia Estados Unidos, por lo que el impacto de los nuevos gravámenes podría ser significativo para el sector.
La presidenta informó que esta misma semana viajará a Washington una delegación oficial mexicana, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, junto con representantes de las secretarías de Hacienda y Relaciones Exteriores, para iniciar un proceso de trabajo integral sobre el acuerdo previamente planteado a Trump durante la cumbre del G7.
“Vamos a hacer todo el esfuerzo que esté de nuestro lado. Nuestra responsabilidad es buscar la mejor negociación posible con Estados Unidos y, al mismo tiempo, abrir nuevas rutas de exportación para fortalecer la producción nacional”, afirmó Sheinbaum, quien también destacó que el Plan México contempla el desarrollo de una industria farmacéutica robusta, capaz de abastecer el mercado interno y diversificarse hacia otros destinos internacionales.
LEER: HOTELEROS DE CANCÚN, ISLA MUJERES Y PUERTO MORELOS ESPERAN HASTA 80% DE OCUPACIÓN EN VERANO 2025
La mandataria subrayó que el enfoque de su gobierno no es reactivo, sino propositivo y estratégico, y que el cierre comercial de Estados Unidos también podría afectar su propia economía, dada la alta integración con México.
“El cobre se requiere en muchos lugares del mundo. México tiene opciones y capacidad para adaptarse con visión de largo plazo”, puntualizó.
El Acuerdo Global que se negocia no busca modificar el T-MEC, sino establecer un nuevo entendimiento bilateral que permita enfrentar los desafíos comunes con cooperación, respeto y equidad, en un contexto internacional marcado por el proteccionismo y la reconfiguración de cadenas de suministro.