La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que las vallas colocadas alrededor de Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana, la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) y el edificio de Mercaderes, son para evitar enfrentamiento entre la policía de la Ciudad de México y los grupos violentos que llegan a las marchas, pero llama nuevamente a una marcha pacífica como las que realizaron por años Nelson Mandela y Mahatma Gandhi, porque con ellas se convence más.
Ante la marcha de este 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la mandataria federal insistió en que es público que hay personas muy violentas que participan de estas movilizaciones y por ello la prevención de su gobierno es colocar las vallas para evitar la confrontación.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO

“De nuevo se puso una valla, porque lo hemos visto, ¿no?, ahora sí que es de conocimiento público. Que luego llegan grupos muy violentos y no queremos que haya confrontación entre policía y manifestantes. Entonces, por eso se ponen las vallas, para evitar que haya confrontación, violencia y también cuidar la vida de la gente”, sostuvo.
Detalló que el objetivo de las vallas en monumentos, también es cuidar los estos monumentos históricos y subrayó que es para evitar que haya alguna confrontación.
“Hemos visto que hay grupos que se dedican a querer confrontarse con la policía o agredir o afectar monumentos públicos históricos, patrimonio de todos los mexicanos”, insistió.
Ante ello, Sheinbaum Pardo reiteró su llamado a que se lleve a cabo una marcha marchas pacíficas porque dijo que eso es lo mejor porque convencen más. Por ello, dijo que deben ver los ejemplos de Gandhi y Nelsón Mandela.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES
“Convences más con marchas pacíficas, sigan el ejemplo de Gandhi, de Mandela, de muchas mujeres que históricamente han luchado pacíficamente por sus derechos y no con violencia, que al revés generan rechazo del pueblo, de la gente y la población”, subrayó.




















