Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado firme al nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF) para que actúe con integridad, transparencia y compromiso ciudadano, tras la toma de protesta de 881 jueces, magistrados y ministros electos por voto popular el pasado 1 de junio. Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria calificó este momento como “histórico” y aseguró que esta nueva etapa será “mucho mejor” que la anterior.
“El objetivo que tiene es que todos los que forman parte del Poder Judicial respondan a la gente, que no respondan a un interés en particular, a un privilegio, que no se corrompan”, expresó Sheinbaum, al destacar que por primera vez en la historia del país, los integrantes del Poder Judicial fueron elegidos directamente por el pueblo.
La ceremonia
LEER ONDA TROPICAL NÚMERO 26 TRAERÁ LLUVIAS FUERTES, CALOR EXTREMO Y RACHAS DE VIENTO DE HASTA 50 KM/H EN QUINTANA ROO de juramento se realizó en el Senado de la República, marcando el inicio de un nuevo ciclo en la organización e integración del PJF, en cumplimiento con la reforma judicial de 2024. Esta reforma, impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por Sheinbaum, redujo el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9, y estableció mecanismos de elección directa para los cargos judiciales.
LEER TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO
Sheinbaum subrayó que el principal reto de los nuevos juzgadores será garantizar una auténtica impartición de justicia en todo el país, sin privilegios ni intereses particulares. “Va a ser mucho mejor este Poder Judicial que el anterior, por el solo hecho de que son elegidos por el pueblo”, afirmó.
Durante su primer informe presidencial, la mandataria también destacó que las reformas constitucionales y legales promovidas en el arranque de su gobierno han comenzado a revertir los efectos del periodo neoliberal, especialmente en el ámbito judicial, donde antes predominaban estructuras cerradas y alejadas de la ciudadanía.