La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó haber firmado un acuerdo durante la visita de la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, para compartir datos biométricos de los ciudadanos mexicanos.
Sheinbaum aclaró que en la reunión, que se celebró el viernes pasado, le explicó a Noem que México no cuenta con un sistema de identidad biométrica. Aseguró que, de ser necesario, el tema debía abordarse en una mesa de trabajo especializada.
«En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que no tenemos una identidad de datos biométricos y que en todo caso eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo», dijo Sheinbaum.
Además, subrayó que no se firmó ningún acuerdo sobre este tema durante el encuentro, refiriéndose específicamente al intercambio de datos biométricos. Esta aclaración llega tras las declaraciones de Noem, quien, en una entrevista, mencionó que se había logrado un acuerdo sobre el intercambio de datos biométricos, aunque reconoció que este sería un tema complicado de implementar.
Además, la presidenta mencionó que otro de los acuerdos ratificados fue un convenio firmado en 2022 con el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Este acuerdo, según explicó Sheinbaum, está relacionado con la revisión de paquetería y el intercambio de información conjunta para combatir el crimen organizado y otros delitos transnacionales.
Colaboración, no subordinación
Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó claro que su responsabilidad es con una sola autoridad: el pueblo de México. Esto en respuesta a las declaraciones de Kristi Noem, quien reveló que le entregó una «lista de cosas que (Donald) Trump estaría muy feliz de ver», por lo que Sheinbaum enfatizó que la relación entre ambos gobiernos se basa en la colaboración, no en la subordinación.
LEER: LOGRA FGE QUINTANA ROO VINCULACIÓN A PROCESO PARA 11 PERSONAS Y DETIENE A OCHO MÁS POR NARCOMENUDEO
«Lo primero y es muy importante, y hay que repetirlo siempre porque no se puede olvidar, que nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos«, expresó Sheinbaum, subrayando que el respeto a la soberanía de México es fundamental en cualquier acuerdo o cooperación. La mandataria reiteró que no hay lugar para la subordinación en la relación bilateral, sino para una cooperación basada en principios de mutuo respeto.
Sheinbaum destacó los cinco principios fundamentales bajo los cuales se trabaja con Estados Unidos en temas de seguridad: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación, y respeto a México y a los mexicanos. Estos valores, según la presidenta, son la base de la colaboración en la lucha contra la delincuencia organizada y en otros aspectos de la seguridad.
FUENTE: LA SILLA