Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que el próximo lunes 1 de septiembre asistirá a la ceremonia de toma de protesta de los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes fueron elegidos por voto popular en los comicios judiciales de junio. Este evento marca un hito en la historia del país, al ser la primera vez que los integrantes del máximo tribunal son seleccionados directamente por la ciudadanía. La ceremonia será encabezada por el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, y se llevará a cabo a las 22:00 horas en la sede de la Corte.
Durante su conferencia matutina del martes 12 de agosto, Sheinbaum reveló que ya recibió la invitación formal por parte de Aguilar Ortiz y que, además, ha decidido invitar a los nueve ministros —cinco mujeres y cuatro hombres— a su primer informe de gobierno, que se realizará ese mismo día por la mañana en Palacio Nacional. “Sí, voy a invitar a las y los nueve, formalmente. Ellos toman protesta en la noche, creo que es a las 10 de la noche”, expresó la mandataria.
La jornada del 1 de septiembre estará marcada por tres actos solemnes: primero, los ministros rendirán protesta ante el Senado de la República, en una sesión que comenzará a las 19:30 horas. Posteriormente, se instalarán en el pleno de la SCJN para iniciar su primer periodo de sesiones. Finalmente, recibirán un bastón de mando simbólico por parte de autoridades indígenas y afromexicanas, en reconocimiento a la diversidad cultural del país y como señal de compromiso con la justicia social.
La llegada de los nuevos ministros representa el inicio de una nueva etapa en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, luego de años de tensiones y desencuentros durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y los primeros meses de la administración de Sheinbaum. La presidenta ha calificado esta renovación como “histórica” y ha expresado su deseo de mantener una relación institucional basada en el respeto mutuo y la colaboración democrática.
El ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, ha señalado que la Corte se encuentra preparada para asumir sus funciones sin vacíos ni retrasos. “Tenemos muchas tareas, muchos expedientes. Nos estamos preparando para que desde el primer día comencemos a tomar las decisiones que nos correspondan”, declaró recientemente ante medios de comunicación.
Con esta transición, el Poder Judicial se enfrenta al reto de consolidar su legitimidad ante la ciudadanía, garantizar la independencia judicial y responder con eficacia a los desafíos legales del país. La participación directa del pueblo en la elección de los ministros ha sido celebrada por diversos sectores como un avance democrático, aunque también ha generado debates sobre la politización de la justicia.
La presidenta Sheinbaum, por su parte, ha reiterado su compromiso con el fortalecimiento institucional y la transparencia. La invitación a los ministros a su informe de gobierno busca establecer un precedente de diálogo y apertura entre los poderes del Estado, en contraste con la exclusión que caracterizó eventos similares en administraciones anteriores.