Redacción Macronews.-
Tras las recientes manifestaciones en la Ciudad de México contra el fenómeno de la gentrificación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el tema en su conferencia matutina del 9 de julio, destacando la necesidad de atender el problema sin caer en discursos de odio ni xenofobia. En un contexto donde colonias como Roma y Condesa han visto un incremento de hasta 50% en el costo de las rentas desde 2021, Sheinbaum reafirmó su compromiso con el derecho a la vivienda y a la ciudad, y condenó los actos discriminatorios registrados durante las protestas.
La mandataria explicó que la gentrificación es un proceso urbano que ha ocurrido en ciudades como Nueva York, Berlín y Buenos Aires, y que en el caso de la capital mexicana, no fue promovido por su administración ni por la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, sino que se intensificó durante el sexenio de Miguel Ángel Mancera, cuando se modificaron usos de suelo para favorecer desarrollos inmobiliarios. “Se cambiaron viviendas de tres pisos por torres de veinte, sin permisos adecuados, expulsando a los pobladores originales”, señaló, relacionando estas prácticas con el llamado Cártel Inmobiliario.
Sheinbaum reconoció que los manifestantes “tienen razón en cuestionar el proceso”, pero advirtió que la violencia y la xenofobia no representan a México, especialmente en una ciudad construida históricamente por migrantes. “No se puede aceptar la violencia ni los discursos de odio. Eso no es México, y menos la Ciudad de México, que vive de la migración”, afirmó.
La presidenta también explicó que el crecimiento urbano y la llegada de turistas y nómadas digitales han generado una demanda que encarece las rentas, pero que este fenómeno debe ser regulado con políticas públicas que no excluyan a los habitantes originales. En ese sentido, anunció que su gobierno apoyará a la Ciudad de México y a las alcaldías en el diseño de mecanismos de regulación, aunque aclaró que la competencia directa corresponde a los gobiernos locales.
Entre las medidas que se contemplan están:
– Construcción de vivienda social en zonas céntricas.
– Regulación de plataformas digitales de hospedaje, como Airbnb.
– Supervisión de precios de renta a través de la Profeco.
– Fortalecimiento del uso de suelo legal para evitar construcciones irregulares.
Sheinbaum reiteró que su administración está comprometida con garantizar el derecho a la ciudad, entendida como la posibilidad de gozar de los beneficios urbanos sin ser desplazado a la periferia. “La Ciudad de México debe ser para todos, sin importar su origen ni nivel económico”, concluyó.