La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la denuncia que presentarán dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) en Estados Unidos sobre la marcha del pasado 15 de noviembre convocada por la Generación Z, en la que acusarán que hubo represión contra los asistentes.
Sin citar al partido, publica el diario Reforma, la mandataria acusó que el PAN promueve el injerencismo de Estados Unidos.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES
Sheinbaum advirtió que seguirán las investigaciones para conocer quién promovió la violencia en la marcha, como ya lo expuso el Congreso de la Ciudad de México sobre 2 alcaldes, también en referencia a señalamientos a Alessandra Rojo de la Vega y Mauricio Tabe, de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, respectivamente.
“¿Qué mexicana o mexicano va a denunciar a otro país, a Washington, en particular? Además, un invento de cómo se dieron las cosas”, dijo en su conferencia de prensa de este miércoles en Palacio Nacional.
La presidenta manifestó que la ciudadanía debe dar su opinión sobre que el dirigente de un partido, que casi no tiene apoyo popular, vaya a Washington a denunciar al Gobierno de México.
“¿Qué opinan ustedes en esta condición, cuando hay libertad de expresión? bueno, tienen prácticamente la opinión en todos los medios de comunicación, tienen un canal donde tienen abierto el espacio, no tienen cerrados los medios ¿o sí?, al revés, tienen más espacio en los medios que nosotros y van a Washington a hacer una denuncia”, cuestionó.
La mandataria recordó que en su discurso del 20 de noviembre condenó el injerencismo y a quienes llaman a la intervención extranjera en México.
“No es nuevo, son los conservadores de siempre y cómo es que ahora una vez más lo hacen, no es menor entonces esto”, comentó.
Sheinbaum afirmó que su Gobierno seguirá hablando de la defensa de la soberanía y de la decisión del pueblo sobre sus gobernantes, y que no vengan del extranjero a decir lo que se debe o no se debe de hacer.
“Entonces, ¿qué opina el pueblo de que un dirigente de un partido que ahora se llama de ultraderecha vaya a Estados Unidos a hacer una denuncia pública, porque aquí tiene cerrados los medios de comunicación. Son representantes populares ¿por qué no lo hacen aquí? ¿Por qué se va a Estados Unidos? Hay que recordar siempre, siempre, ahora sí, que quién es quién en la política y quiénes son los que demandan la intervención extranjera”, planteó.
Por eso, añadió, los mexicanos tienen los artículos 39 y 40 constituciones para la defensa de la soberanía.
La mandataria también se pronunció porque se siga investigando cómo surgió la violencia durante la marcha del pasado 15 de noviembre, cuando algunos participantes derribaron las vallas metálicas que resguardaban el Palacio Nacional.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO

A pregunta expresa, refiere Reforma, la presidenta resaltó los resultados de una encuesta, de que la gente piensa que la marcha fue convocada por la llamada Marea Rosa y que los ataques fueron pagados y provocados.
Reiteró que a la manifestación fueron “caras conocidas” de políticos y que los golpes a policías se dieron por personas mayores.
En rechazo a la acusación de represión que harán los panistas, Sheinbaum defendió la actuación de los policías capitalinos.




















