durante la conferencia matutina del 24 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de Profeco, Iván Escalante, destacaron la importancia de los operativos ‘No cargues aquí’. Estos operativos tienen como objetivo exhibir a las gasolineras que no respeten el precio ‘tope’ del litro de gasolina Magna. En las próximas semanas, se intensificarán estas acciones para asegurar que los consumidores no sean afectados por precios injustos. PUBLICIDAD Entre las cadenas de gasolineras que continúan sin respetar el precio ‘tope’ se encuentran Corpogas, Petro-7 y Oxxogas. La estrategia de colocar lonas en las estaciones que no cumplan con el pacto seguirá vigente. Este monitoreo constante es crucial para garantizar que los precios se mantengan accesibles para todos los ciudadanos, protegiendo así la economía familiar.
.LEER:CDMX LANZA PENSIÓN PARA HOMBRES DE 63 Y 64 AÑOS: CÓMO REGISTRARSE Y REQUISITOS
Además de los operativos de gasolina, se discutieron los precios de la canasta básica. Se identificaron las tiendas que han cumplido con establecer precios accesibles y aquellas que no lo han hecho. Lee: Precio del dólar HOY lunes 24 de marzo, ¿Cuál es el tipo de cambio con el peso mexicano? Conferencia Sheinbaum: Profeco presenta avances de vigilancia a gasolineras de la semana En otro tema, Claudia Sheinbaum presentó un video sobre el inicio de la construcción del tren México-Pachuca. Andrés Lajous explicó los pormenores de esta obra, que beneficiará a 1.2 millones de habitantes. La misión es completar el proyecto en un año y medio, lo que representa un avance significativo en la infraestructura de transporte del país. La presidenta también anunció que en abril comenzará la construcción del Tren México-Querétaro. Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la conectividad en el país, facilitando el transporte y reduciendo los tiempos de viaje para millones de personas. Ernestina Godoy participó en la conferencia para presentar las acciones y reformas a dos leyes clave:
la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada. Estas reformas buscan interconectar a México y crear un sistema eficiente de intercambio de información entre autoridades. Entre las principales acciones previstas en las reformas se incluye el uso de la CURP como mecanismo de identidad oficial. Además, se establecerán obligaciones y sanciones para los servidores públicos que no cumplan con sus deberes, fortaleciendo así la rendición de cuentas en el país. Se creará una base nacional de carpetas de investigación de personas desaparecidas y se actualizará el banco nacional de datos forenses. Estas medidas son esenciales para mejorar la respuesta del gobierno ante casos de desaparición y fortalecer la seguridad en México. La Comisión Nacional de Búsqueda se verá fortalecida, y el registro de personas desaparecidas se dividirá entre registros de fiscalías y otros orígenes. Esto permitirá una gestión más eficiente y precisa de la información, facilitando la localización de personas desaparecidas. El INE deberá permitir consultas en tareas de investigación del gabinete de seguridad. Esta medida es crucial para mejorar la coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales y asegurar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia. Se destacó que todas las personas en México tendrán la CURP, que se reconocerá como identificación oficial. Este cambio simplificará muchos procesos administrativos y mejorará la seguridad y la eficiencia en la gestión de la identidad de los ciudadanos.
Buscar, en cambio, urante la conferencia matutina del 24 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de Profeco, Iván Escalante, destacaron la importancia de los operativos ‘No cargues aquí’. Estos operativos tienen como objetivo exhibir a las gasolineras que no respeten el precio ‘tope’ del litro de gasolina Magna. En las próximas semanas, se intensificarán estas acciones para asegurar que los consumidores no sean afectados por precios injustos. PUBLICIDAD Entre las cadenas de gasolineras que continúan sin respetar el precio ‘tope’ se encuentran Corpogas, Petro-7 y Oxxogas. La estrategia de colocar lonas en las estaciones que no cumplan con el pacto seguirá vigente. Este monitoreo constante es crucial para garantizar que los precios se mantengan accesibles para todos los ciudadanos, protegiendo así la economía familiar. Además de los operativos de gasolina, se discutieron los precios de la canasta básica. Se identificaron las tiendas que han cumplido con establecer precios accesibles y aquellas que no lo han hecho. Lee: Precio del dólar HOY lunes 24 de marzo, ¿Cuál es el tipo de cambio con el peso mexicano? Conferencia Sheinbaum: Profeco presenta avances de vigilancia a gasolineras de la semana En otro tema, Claudia Sheinbaum presentó un video sobre el inicio de la construcción del tren México-Pachuca. Andrés Lajous explicó los pormenores de esta obra, que beneficiará a 1.2 millones de habitantes.
LEER: MARINA ASEGURA MEGA LABORATORIO DE METANFETAMINA EN ZACATECAS
La misión es completar el proyecto en un año y medio, lo que representa un avance significativo en la infraestructura de transporte del país. La presidenta también anunció que en abril comenzará la construcción del Tren México-Querétaro. Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la conectividad en el país, facilitando el transporte y reduciendo los tiempos de viaje para millones de personas. Ernestina Godoy participó en la conferencia para presentar las acciones y reformas a dos leyes clave: la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada. Estas reformas buscan interconectar a México y crear un sistema eficiente de intercambio de información entre autoridades. Entre las principales acciones previstas en las reformas se incluye el uso de la CURP como mecanismo de identidad oficial.
Además, se establecerán obligaciones y sanciones para los servidores públicos que no cumplan con sus deberes, fortaleciendo así la rendición de cuentas en el país. Se creará una base nacional de carpetas de investigación de personas desaparecidas y se actualizará el banco nacional de datos forenses. Estas medidas son esenciales para mejorar la respuesta del gobierno ante casos de desaparición y fortalecer la seguridad en México. La Comisión Nacional de Búsqueda se verá fortalecida, y el registro de personas desaparecidas se dividirá entre registros de fiscalías y otros orígenes. Esto permitirá una gestión más eficiente y precisa de la información, facilitando la localización de personas desaparecidas. El INE deberá permitir consultas en tareas de investigación del gabinete de seguridad. Esta medida es crucial para mejorar la coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales y asegurar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia. Se destacó que todas las personas en México tendrán la CURP, que se reconocerá como identificación oficial. Este cambio simplificará muchos procesos administrativos y mejorará la seguridad y la eficiencia en la gestión de la identidad de los ciudadanos.
FUENTE: MIL BOLSILLOS