- Sheinbaum respalda proyecto hídrico El Batán: “Sí es posible convertir aguas residuales en agua potable bajo normas estrictas”
Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su respaldo técnico y normativo al Sistema Hídrico El Batán, proyecto impulsado en el estado de Querétaro para el tratamiento y reutilización de aguas residuales con fines potables. Durante su conferencia matutina del 1 de julio, la mandataria subrayó que este tipo de iniciativas son viables siempre que se apeguen a la normatividad ambiental vigente y sean evaluadas por las instancias correspondientes, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Sheinbaum explicó que en México existe una norma ambiental específica que regula el proceso de potabilización de aguas residuales. Esta establece que el agua tratada debe pasar por un periodo de reposo en un cuerpo de agua natural o artificial antes de ser sometida a procesos de potabilización. “Es un proceso regulado y basado en evidencia científica”, puntualizó la presidenta, quien además recordó que otros países ya aplican tecnologías similares con éxito, como parte de sus estrategias de sustentabilidad hídrica.
El proyecto El Batán, también conocido como “Agua para Todos”, ha generado debate en Querétaro, donde sectores ciudadanos y legisladores han solicitado mayor claridad sobre su impacto ambiental y sanitario. En ese contexto, Sheinbaum reiteró que la decisión final sobre su implementación recae en el Congreso local, que deberá determinar si cumple con los criterios técnicos, sanitarios y ecológicos establecidos por la legislación mexicana.
Por su parte, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, ha defendido el proyecto como una solución sustentable para garantizar el abasto de agua potable en la zona metropolitana del estado. Según declaraciones recientes, el sistema cuenta con el respaldo técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el aval financiero de la Secretaría de Hacienda, y contempla la construcción de un humedal artificial como parte del proceso de reposo y filtración natural del agua.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
La presidenta también destacó que las normas mexicanas en esta materia son resultado de procesos rigurosos, que incluyen meses de discusión entre expertos, estudios técnicos y consultas públicas antes de su aprobación. “Lo importante es que la ciudadanía sepa que sí existen normas nacionales que permiten convertir agua residual en agua potable, siempre que se sigan estrictamente los procesos establecidos”, concluyó.