- Sheinbaum fortalece compromiso con madres buscadoras tras informe de Amnistía; destaca política de atención permanente y protección activa
Redacción Macronews.- Luego de la publicación del informe “Desaparecer otra vez” por parte de Amnistía Internacional, en el que se revela que 97% de las madres buscadoras en México han enfrentado algún tipo de violencia por realizar tareas de localización de sus seres queridos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó su firme compromiso con la protección, atención y respeto a los derechos humanos de estas mujeres, que constituyen el rostro más valiente de la lucha por justicia en el país.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum dejó en claro que su gobierno mantiene un diálogo activo y permanente con los colectivos, y que, «ahí donde se requiere apoyo para su protección, se otorga», en coordinación con la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, quien ha sido reconocida por familiares de personas desaparecidas como una figura sensible y efectiva en la interlocución institucional.
El informe de Amnistía, que subraya que las mujeres representan el 90% de quienes emprenden búsquedas en campo, recibió una respuesta empática y responsable por parte de la presidenta, quien destacó que las acciones del Estado ya contemplan medidas de acompañamiento, atención psicosocial, canales de denuncia especializados y participación en mesas de seguimiento, en varias regiones del país.
A diferencia de administraciones anteriores que minimizaron el papel de las buscadoras, Sheinbaum ha reconocido su labor como pilar fundamental en la reconstrucción de la verdad, y ha impulsado que sean atendidas como defensoras de derechos humanos, con respeto a su dignidad y reconocimiento oficial a sus demandas.
Actualmente, colectivos de buscadoras en estados como Sonora, Coahuila, Veracruz y Sinaloa han participado en mesas regionales con representación federal, donde se han abordado temas como acceso a justicia, seguridad en operativos de búsqueda, y capacitación institucional en perspectiva de género y derechos humanos.
Si bien Amnistía Internacional señaló áreas de oportunidad, como el fortalecimiento de botones de pánico o la estigmatización que algunas mujeres enfrentan, el gobierno de Sheinbaum reafirmó que la agenda nacional en materia de desaparecidos continuará avanzando de forma conjunta, con las víctimas al centro de la política pública.
Este enfoque integral y humanista forma parte de la visión de Estado que la presidenta ha delineado desde el inicio de su mandato, en donde la verdad, la justicia y la empatía son los principios que guían la atención a uno de los fenómenos más dolorosos que enfrenta la sociedad mexicana.