Las aplicaciones de citas han cambiado la forma en que las personas establecen relaciones, pero también presentan riesgos que van desde el ciberacoso hasta el fraude en línea, ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa a los usuarios a través del articulo “Amor y Apps, Conexiones reales, riesgos virtuales: mide las consecuencias” sobre el uso responsable de estas plataformas.
En una encuesta realizada en febrero de 2023 por Statista, se reveló que Tinder es la aplicación de citas con el mayor porcentaje de usuarios en México, con un 72 por ciento y le sigue Bumble, con el 68.2 por ciento, y una de las problemáticas en estas aplicaciones de citas podría ser dar con un perfil falso, caer en un fraude, una estafa o robo de identidad.
LEER: GINO SEGURA SE REÚNE CON TITULAR DE SECTUR EN BUSCA DE FORTALECER EL TURISMO EN MÉXICO
Ante ello, se recomienda verificar la información, evitar compartir datos extremadamente personales o financieros; en caso de sentir que se corre algún riesgo, actuar con precaución, y reportar a la aplicación comportamientos sospechosos o si llegan a solicitar dinero.
Estas aplicaciones son de descarga gratuita, pero algunas funciones pueden estar restringidas y para desbloquearlas se requiere de un pago, si bien, estas herramientas no cuentan con un contrato registrado ante la Profeco, es importante que las personas usuarias revisen los términos y condiciones antes de realizar la compra de diversas funciones.
Además de los riesgos de seguridad, el organismo advierte sobre posibles afectaciones emocionales relacionadas con el uso excesivo de estas apps, como la dependencia emocional, baja autoestima o frustración por rechazos constantes. Para mantener un equilibrio saludable, se sugiere, tener expectativas claras y realistas, no tomar el rechazo como algo personal y conversar con amigos o profesionales en caso de dudas o afectaciones emocionales.
La Profeco también enlista señales de alerta para evitar ser víctima de estafas y proporciona información de contacto de la Secretaría de Salud para recibir apoyo emocional, así como de la Guardia Nacional, en caso de necesitar asistencia o reportar algún delito cibernético.
FUENTE: DIARIO CAMBIO 22