“Obligar” a pagar el 10 o 15 por ciento de propina ha sido motivo de debate en redes sociales, donde usuarios han exhibido tanto a meseros por cobrar sus servicios, incluir las propinas en la cuenta y hasta prestadores de servicios donde muestran la actitud de clientes al negarse a dejar un porcentaje de la cuenta final de su consumo.

Profeco invitó a los usuarios de este tipo de establecimientos a checar los siguientes aspecto al momento de asistir a un restaurante:
En caso de querer reservar en un establecimiento, primeramente se deberá preguntar sobre las políticas de cancelación, ya que, “como consumidor se tiene derecho a que se le respete la fecha y hora de la reservación, así como el menú, costos y características contratadas con el servicio”.
LEER JUGOS QUE AYUDAN A BAJAR EL COLESTEROL MALO; AQUÍ TE DECIMOS CÓMO PREPARARLOS
Sobre las prácticas de solicitar el 10 o 15 por ciento de propinas obligatorio, la Procuraduría Federal del Consumidor indicó que esta es una práctica ilegal, además que el consumo mínimo es otro delito común en los establecimientos.
Es importante aclarar que las repercusiones de dichas prácticas son sancionadas e incluyen una multa que la Profeco fija en función con los delitos detectados en uno o varios casos, por ejemplo las amenazas o actitudes coercitivas y desleales.
Por lo tanto la Profeco invita a los consumidores a que si tienen algún problema en algún lugar por cobros de propinas, que vengan incluidas ya en el ticket de consumo o bien “obliguen” a dejar un extra en “agradecimiento” al personal que atendió, por lo que puedes reportar a denunciasprofeco@profeco.gob.mx.
También puedes llamar al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 o asiste a alguna de las Oficinas de Defensa del Consumidor en el país.
Para realizar la denuncia debes tener:
Nombre del establecimiento o razón social.
Domicilio con calle número exterior si hay interior, colonia, código postal y municipio.
Al integrar la denuncia será la autoridad la encargada de seguir el proceso legalmente.
Fuente: Vanguardia