El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proporciona seguro médico a sus afiliados, ya sea a través de sus centros de trabajo o mediante el pago voluntario del servicio.
Esta prestación incluye una amplia cobertura en servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, sin embargo, existen ciertas limitaciones y exclusiones importantes que deben tomarse en cuenta.
¿Cuál es la cobertura del seguro médico del IMSS?
El IMSS ofrece protección médica integral para sus afiliados y sus beneficiarios, entre las que destacan:
- Atención médica: Consultas, estudios clínicos y tratamientos médicos necesarios.
- Atención quirúrgica: Cirugías requeridas para tratar enfermedades o lesiones.
- Atención farmacéutica: Suministro de medicamentos indicados por los médicos del instituto.
- Atención hospitalaria: Estancia, alimentación y cuidados médicos durante la hospitalización.
- Atención obstétrica: Servicios médicos durante el embarazo, parto y puerperio.
- Incapacidades: Pago de subsidios por enfermedades o accidentes que impidan al trabajador laborar.
- Pensión por invalidez y vida: Pago mensual por incapacidad permanente o fallecimiento.
- Fondo para el retiro: Ahorro para la jubilación del trabajador.
- Prestaciones sociales: Servicios como guarderías, actividades recreativas, centros vacacionales y velatorios.
:quality(75)/media/dinero/carlos-salarios-estados-unidos_-_2025-07-22t105840.143.jpg)
¿Qué no cubre el seguro médico del IMSS?
A pesar de su alcance, el IMSS no cubre ciertos procedimientos y tratamientos, como:
- Cirugía estética
- Lentes, anteojos, lentes intraoculares y aparatos auditivos
- Cirugías para corrección de defectos visuales (miopía, astigmatismo, etc.)
- Tratamientos por lesiones autoinfligidas o intentos de suicidio
- Lesiones derivadas de la práctica profesional de deportes de alto riesgo
- Exámenes médicos preventivos
- Tratamientos médicos o quirúrgicos para infertilidad
- Atención a trastornos de conducta y aprendizaje
- Servicios dentales (excepto extracciones, obturaciones y limpieza)
- Otorgamiento de órtesis, prótesis y otros aditamentos especiales
Además, existen ciertos padecimientos que requieren un periodo mínimo de afiliación antes de poder acceder a la atención:
- 10 meses: Parto
- 1 año:
- Cirugía ginecológica (excepto neoplasias malignas)
- Litotripcia
- Cirugía por insuficiencia venosa, várices, hernias (excepto hernia discal)
- Cirugías de nariz, senos paranasales y ojos (como estrabismo)
- Amigdalectomía, adenoidectomía
- Cirugía de varicocele, hemorroidectomía, fístulas rectales
- Cirugía de hallux valgus y prolapso rectal
Cabe señalar que las personas sin afiliación pueden acceder al seguro de salud del IMSS mediante una cuota anual.
Asimismo, los estudiantes de nivel medio superior y superior en instituciones públicas pueden recibir atención médica, medicamentos, hospitalización y servicios obstétricos sin costo, a través del seguro para estudiantes.