En redes sociales comenzaron a surgir páginas y grupos que expresan respaldo al agresor Lex Ashton, señalado como el responsable del ataque en el CCH Sur de la Ciudad de México (CDMX), donde un estudiante de 16 años perdió la vida y otra persona resultó lesionada. En Facebook se identificó una página llamada “Fans de Lex Ashton”, en la que usuarios que se autodenominan “incels” justifican el ataque y promueven mensajes que relacionan la agresión con una supuesta “venganza” por rechazo social.
Grupos “incels” y apoyo a Lex Ashton
De acuerdo con publicaciones de la página Fans de Lex Ashton, los administradores difunden mensajes en los que aseguran que las acciones del agresor “están justificadas” para los miembros de la comunidad “incel”. En uno de los mensajes se lee: “Ser fan de Lex es entender que sus acciones están justificadas para nosotros los incels, esta retribución nos conmemorará tal y como es… estas acciones buscan generar conciencia sobre nosotros los “incels” de tanta injusticia que se vive el día a día sobre mujeres y sus estándares”. En redes sociales, los “incels” se identifican como hombres que se consideran “involuntariamente célibes” y utilizan términos como “foids” para referirse a las mujeres y “chads” para los hombres que consideran físicamente atractivos.
LEER: ESPAÑA FORMALIZA EMBARGO TOTAL CONTRA ISRAEL EN MEDIO DE GUERRA EN GAZA
Ataque en el CCH Sur
El 22 de septiembre, Lex Ashton, de 19 años, ingresó a las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur y agredió a un estudiante de 16 años, a su novia y a un trabajador que intentó detenerlo. La Fiscalía capitalina confirmó que el adolescente murió en el lugar, mientras que la joven y el empleado fueron trasladados a un hospital y se reportan fuera de peligro. Autoridades informaron que el agresor fue detenido en el sitio y enfrenta cargos por homicidio y lesiones.
LEER: AUMENTA 16% EL TURISMO EN LA RIVIERA MAYA Y 6% EN CANCÚN DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2025
Publicaciones previas en redes sociales
Investigaciones preliminares señalan que Lex Ashton participaba en foros y grupos en línea vinculados a la ideología “incel“, donde habría compartido mensajes sobre su intención de cometer actos violentos y referencias a quitarse la vida. En esos espacios, los administradores y usuarios fomentaron discursos de odio y alentaron sus acciones, incluso después del ataque, catalogándolo como “líder” dentro de esa comunidad.