El Informe sobre Ciberseguridad del Consumidor 2025 de Bitdefender, basado en una encuesta a más de 7.000 consumidores, revela un cambio significativo en el panorama de las amenazas digitales: las redes sociales han desbancado al correo electrónico como el principal canal de estafas en países como España (con WhatsApp, Instagram y TikTok a la cabeza).
El estudio subraya el «papel dual de la IA», que si bien impulsa protecciones más avanzadas, también permite ataques más sofisticados. No obstante, son las malas prácticas y la vulnerabilidad en plataformas sociales lo que capta la atención.
🎯 Jóvenes, los Más Expuestos y Reincidentes
La encuesta destaca que los consumidores más jóvenes son el blanco principal de las estafas en redes sociales: el 43% de las personas entre 25 y 34 años admite haber caído en un fraude por esta vía, en comparación con el 20% de los mayores de 55 años.
Además, la población de 16 a 34 años es más propensa a reutilizar contraseñas en múltiples cuentas (20%). De manera alarmante, el informe señala que las malas prácticas de seguridad son más frecuentes entre quienes ya han sido víctimas de una estafa (23% vs. 16%). Un ejemplo de esta negligencia es que el 75% de los encuestados confiesa que no lee o apenas revisa las condiciones antes de aceptar cookies.
💰 Impacto y Desconexión con la Seguridad
El 14% de los encuestados reconoció haber sido víctima de una estafa, con una pérdida promedio de 545 dólares por persona. A pesar de este riesgo tangible, una gran parte de los consumidores sigue sin proteger sus dispositivos:
48% no usa una aplicación de seguridad de terceros en el móvil.
82% no utiliza protección en su tablet.
En este contexto, España se distingue como el país europeo con mayor adopción de seguridad móvil (57,6%). El informe de Bitdefender es una llamada de atención urgente a mejorar la higiene digital y la concienciación, especialmente ante la sofisticación de los ciberataques impulsada por la IA.




















