CHETUMAL, 16 de mayo.- La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Othón P. Blanco, afirma que será benéfico para la salud la reducción de horas laborales de 48 a 40 y sin duda representará un cambio significativo para los trabajadores, sin embargo, también consideran que aún no es suficiente para poder mejorar la calidad de vida de cientos de obreros.
Así lo declaró el secretario general de dicha agrupación Leopoldo Sosa Cetina, quien comentó, que precisamente derivado de esta situación, habrá quienes seguirán teniendo de dos a tres empleos, para poder llevar un sustento justo a sus hogares y poder solventar los gastos más apremiantes de sus familias.
“Definitivamente que estamos a favor, por lo positivo que trae consigo esta propuesta en el tema de salud, pero hay que ser conscientes de que muchos trabajadores no se quedarán a descansar en su casa, sino que van a seguir buscando otras alternativas de empleo para conseguir más dinero para su hogar y más, porque hoy simplemente la canasta básica no alcanza para nada; con las reformas para que la semana laboral sea de 40 horas, se le darán más facilidades al trabajador, para ver la forma de ganar más recursos para el sostén de sus familias.”
Señaló que miles de familias viven de esta manera, sin la presencia de los padres de familia o de uno de ellos, que son los que salen todos los días a trabajar en uno o más lugares y son los hijos los que terminan cuidando el hogar y no faltan los casos, donde hasta los jóvenes abandonan los estudios por la escasez de recursos y optan por emplearse para contribuir con los gastos.
El líder cetemista, insistió en que muy poco ayuda el que se incremente el salario mínimo, cuando no alcanza para cubrir el alza de precios de muchos artículos de la canasta básica, porque de manera automática con el aumento en las percepciones de los trabajadores, se detonan los costos y esto hace que sigan viviendo igual o en peores condiciones.
“Siempre hemos visto el incremento al salario mínimo, como una forma práctica, pero de que haya beneficios son muy pocos, porque apenas se decreta el alza del salario, incrementa el precio de muchos insumos y eso en lugar de ayudar, perjudica, solo beneficia en pago de cuotas obrera patronal, pero el aumento en sí del salario mínimo no contribuye en nada, porque la canasta básica se va por los cielos.”
LEER AEROPUERTO DE CANCÚN REGISTRA 463 VUELOS ESTE 16 DE MAYO, LA MAYORÍA INTERNACIONALES
Agregó que de unos años a la fecha, el mayor problema es la pérdida del poder adquisitivo y el que no se dé un ajuste significativo al salario mínimo, que permita igualar la subida de precios.