REDUCIR LA JORNADA LABORAL NO HA CAUSADO CRISIS EN OTROS PAÍSES, ASEGURA LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS : MÉXICO TIENE UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA DIGNIFICAR EL TRABAJO Y MEJORAR SU COMPETITIVIDAD
Redacción Macronews
Ciudad de México, 21 de mayo del 2025
Mario López Roldán, director del Centro de la OCDE en México para América Latina, aseguró que no existen evidencias de que la reducción de la jornada laboral haya generado crisis de empleo o afectaciones graves al sector empresarial, incluidos los pequeños y medianos negocios. Al contrario, afirmó, los países que han avanzado en este cambio han logrado elevar su competitividad.
En entrevista con El Economista, el representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacó que la transición a una jornada de 40 horas semanales —como la que se discute actualmente en México— representa una oportunidad para mejorar la productividad, la salud laboral y la calidad de vida de los trabajadores.
“La gran mayoría de los países miembros de la OCDE están por debajo de las 40 horas”, señaló. Además, recordó que desde mediados del siglo XX, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha promovido la reducción del tiempo laboral. Para 2005, la mitad de las economías ya habían adoptado este límite.
El especialista explicó que las experiencias internacionales han demostrado que trabajar menos no implica una baja en el rendimiento. “Las empresas se vuelven más competitivas porque se genera una tendencia a trabajar mejor”, afirmó.
No obstante, advirtió que este tipo de reformas deben ir acompañadas de análisis técnicos sólidos, reglas claras, mecanismos de seguimiento —como el registro digital de horarios en España— y un enfoque gradual con sensibilidad sectorial. También subrayó la importancia de brindar apoyos a las mipymes para facilitar la transición.
En el ámbito humano, López Roldán consideró que México puede revalorizar a su fuerza laboral, una de las más comprometidas y con alto potencial dentro de la OCDE. “Todos sabemos cómo trabajan los mexicanos. Si se les ofrece capacitación, buenos salarios y prestaciones, pueden ser de los trabajadores más dinámicos y solidarios”, dijo.
México, sin embargo, encabeza el listado de países con jornadas extensas: el 27% de su población trabajadora está en esa condición, y es la nación con el peor equilibrio vida-trabajo de toda la OCDE. Los mexicanos apenas disponen de 13.5 horas diarias para ocio, descanso y cuidados personales, frente al promedio de 15 horas.
“Una jornada más corta permitiría reducir el estrés, mejorar la salud y disminuir los gastos relacionados. Es una deuda con el bienestar de los trabajadores mexicanos”, concluyó López Roldán.