Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este martes que la reforma electoral que su gobierno impulsará en el cierre de 2025 será construida con base en una consulta nacional, abierta a todas las voces, incluyendo a la oposición, exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), académicos, especialistas y ciudadanía en general. Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que el objetivo es diseñar una reforma “profunda, representativa y cercana al pueblo”, que fortalezca la democracia y coloque al ciudadano como eje del poder público.
La propuesta será elaborada por la recién creada Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presidida por Pablo Gómez y conformada por perfiles técnicos y políticos como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo; José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital; y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia, entre otros. La Comisión tendrá carácter transitorio y estará vigente hasta septiembre de 2030.
Sheinbaum enfatizó que, aunque los integrantes iniciales están vinculados al oficialismo, “se va a escuchar a todos, no sólo a los expertos, sino al pueblo, a la gente”. La mandataria aseguró que se realizarán foros de discusión, encuestas abiertas y encuentros con representantes de instituciones, academia y sociedad civil. “México es hoy más democrático que en 2006 o 2012. La gente se siente representada y queremos que esa representación se refleje en las reglas del juego electoral”, afirmó.
Entre los temas que podrían incluirse en la reforma están la revisión del sistema de representación proporcional (plurinominales), la organización electoral, nuevas formas de votación, y la posible elección por voto popular de los consejeros del INE, aunque este último punto aún no está definido como propuesta oficial. La presidenta aclaró que “no se trata sólo de reducir el financiamiento a partidos, sino de una transformación más profunda”.
La iniciativa ha generado reacciones diversas. Mientras algunos sectores celebran la apertura al diálogo, otros advierten sobre la concentración de perfiles afines a Morena en la Comisión. Exconsejeros como Luis Carlos Ugalde han expresado preocupación por la autonomía del INE, a lo que Sheinbaum respondió recordando su papel en el proceso electoral de 2006. “Ahora son paladines de la democracia, pero entonces permitieron un fraude”, dijo.
La presidenta reiteró que el proceso será transparente, legal y participativo. “Tiene que haber una serie de debates y opiniones, y habrá el espacio para que todos opinen”, concluyó. La reforma electoral será uno de los ejes centrales del segundo semestre de 2025, y se espera que el primer borrador sea presentado antes del inicio del periodo ordinario de sesiones en septiembre.