Cancún, Q. Roo, 13 de Noviembre.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió que, aunque el “Buen Fin” se presenta como un motor para la reactivación económica, en la práctica ha promovido una cultura del consumo excesivo, privilegiando lo suntuario sobre las necesidades básicas.
Creado en 2011 como una alternativa nacional al “Black Friday” estadounidense, el Buen Fin cumple su décimo quinto aniversario, consolidado como parte del calendario de consumo en México.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

En la edición 2025, la campaña se extenderá a cuatro días, periodo en el que miles de comercios ofrecerán promociones para incentivar las ventas antes de la temporada del aguinaldo navideño.
El gobierno federal respalda la iniciativa mediante créditos fiscales y anticipos de aguinaldos, medidas que facilitan la participación tanto del sector público como del privado.
Sin embargo, la ANPEC insiste en que “no todo lo que brilla es oro”.

El organismo ha señalado desde hace años las “piedritas en el zapato” de esta jornada comercial: compras por impulso, ofertas engañosas y financiamientos disfrazados.
Entre las prácticas más comunes, destacan la venta de tecnología obsoleta con descuentos aparentes y las promociones a meses sin intereses, donde el costo del financiamiento ya está incluido en el precio final.
Además, algunos comercios publicitan productos sin tenerlos en inventario, lo que provoca retrasos prolongados en las entregas.
El presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, señaló que estas estrategias generan una confianza de consumo artificial, alentada por mensajes publicitarios que no reflejan la capacidad real de gasto de los hogares mexicanos.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
Añadió que el panorama se complica con el incremento de impuestos —como el aumento al IEPS en bebidas azucaradas y productos de tabaco—, lo que reduce aún más el poder adquisitivo y afecta directamente las ventas y márgenes del pequeño comercio.
En este contexto, la ANPEC hizo un llamado a los consumidores a planear sus compras, evitar el endeudamiento y privilegiar el consumo responsable.
“Son tiempos de vacas flacas; el consumismo del Buen Fin, basado en créditos y compras impulsivas, va a contracorriente del momento económico que atraviesa el país”, concluyó.





















