Redacción Macronews.- Este martes 2 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la agenda oficial de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien arribará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para iniciar una gira de trabajo centrada en temas de seguridad, migración y cooperación bilateral. La reunión oficial entre ambos mandatarios se llevará a cabo el miércoles 3 de septiembre a las 10:00 horas en Palacio Nacional, con una duración estimada de dos horas.
Rubio será recibido por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y al término del encuentro se ofrecerá una conferencia de prensa conjunta para informar sobre los acuerdos alcanzados. La presidenta Sheinbaum subrayó que el objetivo de esta visita es fortalecer el diálogo directo con Washington y construir una relación basada en respeto mutuo y soberanía compartida.
LEER ONDA TROPICAL NÚMERO 26 TRAERÁ LLUVIAS FUERTES, CALOR EXTREMO Y RACHAS DE VIENTO DE HASTA 50 KM/H EN QUINTANA ROO
Entre los temas prioritarios se encuentran el combate al crimen organizado y el cruce de migrantes en la frontera común, asuntos que preocupan al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump. Sheinbaum enfatizó que México no aceptará injerencias extranjeras, pero sí está dispuesto a colaborar en el intercambio de información e inteligencia, siempre dentro de los límites constitucionales.
LEER TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO
En este marco, la mandataria adelantó que consultará a Rubio sobre la posibilidad de que fiscales mexicanos viajen a Estados Unidos para interrogar a Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, quien recientemente confesó haber extorsionado a funcionarios, militares y policías para mantener activa su red criminal. Aunque el tema no está formalmente en la agenda, Sheinbaum consideró pertinente plantearlo como parte de los esfuerzos conjuntos contra el narcotráfico.
La presidenta reiteró que las soluciones deben ir más allá de medidas de contención, y que es necesario abordar las causas estructurales de la migración, así como establecer mecanismos de cooperación que fortalezcan la seguridad regional sin vulnerar la soberanía nacional.