SEMARNAT APRUEBA CABLE SUBMARINO DE FIBRA ÓPTICA QUE CONECTARÁ GUATEMALA CON EU MEDIANTE CANCÚN: LA OBRA TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE 2.85 MILLONES DE DÓLARES
El proyecto consolidará a Cancún como punto estratégico de telecomunicaciones en el Caribe mexicano.
Redacción Macronews
Cancún, Quintana Roo, 12 de septiembre del 2025.– La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la construcción del proyecto Tikal AMX-3, un cable submarino de fibra óptica que enlazará Guatemala con Estados Unidos a través de una ramificación en Playa Delfines, Cancún.
La obra, a cargo de Telxius México, contempla una inversión de 2.85 millones de dólares (aproximadamente 48 millones de pesos) y está prevista para entrar en operación a mediados de 2026.
De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la ruta mexicana abarcará 22.3 kilómetros desde un pozo de amarre en el bulevar Kukulcán, a la altura de Playa Delfines. La instalación será mediante tuneleo a tres metros de profundidad, evitando afectaciones a la duna y la zona de playa.
El sistema completo tendrá una longitud de 1,961 kilómetros y una capacidad de 23.75 terabits por segundo por par de fibras, lo que significa un avance tecnológico en la conectividad internacional. Su finalidad es respaldar el crecimiento en la transferencia de datos y ofrecer acceso a internet de mayor velocidad y banda ultra ancha.
La autorización de la Semarnat fija un plazo de tres años para la construcción y 25 años para la operación. Con esta infraestructura, Cancún se consolidará como un nodo estratégico de telecomunicaciones que conectará Puerto Barrios (Guatemala) con Boca Ratón (Estados Unidos), fortaleciendo la posición del Caribe mexicano en la red digital internacional.