SENADO AVALA EN COMISIONES LA REFORMA AL INFONAVIT IMPULSADA POR LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
La reforma al Infonavit promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanzó en el Senado de la República tras ser aprobada en las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos. Con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, la iniciativa pasó al pleno para su discusión y eventual votación.
El proyecto de ley, que ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados el pasado 1 de febrero, introduce modificaciones a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Su objetivo es permitir que el Infonavit construya, arriende y venda viviendas a precios accesibles, creando una empresa filial encargada de estas funciones, sujeta a controles de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación.
Durante la discusión en comisiones, el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, defendió la iniciativa al señalar que rompe con el esquema de «lucro y depredación» de inmobiliarias y financieras que, en el pasado, otorgaron créditos impagables. Sin embargo, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano expresaron su preocupación por el posible riesgo que la reforma supone para los ahorros de los trabajadores, al quedar bajo control del gobierno federal sin garantías claras sobre su destino.
Entre los principales cambios que plantea la reforma, se encuentra la regulación del arrendamiento social con opción a compra, la prohibición de intereses excesivos en los créditos otorgados a trabajadores y la implementación de mecanismos para evitar corrupción en la asignación de viviendas. Asimismo, se establece que la directora general del Infonavit tendrá una facultad de veto limitada en la Comisión de Administración y Vigilancia, con el fin de garantizar un proceso de decisión más transparente.
Las reservas propuestas por los distintos grupos parlamentarios serán discutidas en el pleno del Senado, donde se determinará el futuro de esta reforma clave en materia de vivienda.