Redacción Macronews.- Durante la conferencia de prensa matutina del martes 28 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó avances significativos en el ámbito educativo, destacando la colaboración entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para llevar internet gratuito a miles de escuelas en todo el país.
Internet gratuito en más de 3,400 planteles
El convenio entre la SEP y la CFE, vigente desde 2023 y ampliado en 2025, ha permitido conectar a 3,483 telesecundarias y telebachilleratos, beneficiando a más de 193,000 estudiantes y 12,500 docentes en zonas marginadas. Este programa, que presenta un avance del 99%, utiliza la infraestructura de fibra óptica y plataformas satelitales de la CFE para garantizar una conectividad estable y de alta velocidad.
Expansión del Bachillerato Nacional
Como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, la SEP tiene previsto abrir 130 nuevos planteles en 110 municipios para 2026. Además, se proyecta la creación de 120,000 nuevos espacios para estudiantes, con una inversión de 5,749.2 millones de pesos. Estas acciones buscan garantizar que cada joven tenga acceso a una preparatoria cerca de su hogar.
Unificación de subsistemas y modernización
La iniciativa también incluye la unificación de los 32 subsistemas de educación media superior en el nuevo Bachillerato Nacional. Se contempla la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 52 planteles existentes y la reconversión de 35 más, adaptando la oferta educativa a las necesidades actuales del país.
























