Recientemente la NASA difundió una serie de imágenes satelitales que dejan ver la histórica sequía en México, que mantiene a 60 presas ubicadas en el centro y norte del país a menos del 25% de su capacidad, dejando ver que el 85% del país atraviesa una severa crisis por la falta de agua.
La misma Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, calificó la situación como “la peor en 30 años” y las imágenes difundidas el pasado miércoles 5 de mayo confirman las afirmaciones de la funcionaria pública.
El Índice de Estrés Evaporativo (ESI por sus siglas en inglés), mismo que evalúa la temperatura de la superficie terrestre que se toma desde los satélites de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, más los datos que se usan para estimar la evapotranspiración; cuánta agua se evapora de la tierra y también de las hojas de las plantas.
Desde 2020 se veía venir la extrema situación que atraviesa el país, pues más de mil municipios se mostraban “anormalmente secos”.
Temporada de lluvias

La situación se agrava ante la falta de lluvias que se vincula al fenómeno de La Niña, el cual inició durante los últimos meses del año pasado y esto ocasionó que las lluvias fueran un 20% menor a “lo normal”.
Las estimaciones de los meteorólogos mexicanos podrían comenzar a modificarse el mes próximo, pues esto coincide con la temporada de huracanes, las cuales provocan intensas precipitaciones.
Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Comisión Nacional del Agua, afirmó que en el mes de marzo se detectó una histórica sequía en México , pues se ubica en el lugar 71 de los 81 monitoreados desde 1941.
Estadísticas de la sequía en México

De acuerdo con estadísticas del Gobierno de México, al 31 de agosto de 2019, el 66.6 por ciento del territorio nacional mexicano estaba afectado por algún tipo de sequía. Los niveles más altos se registraban en 6 municipios de Oaxaca y Veracruz.
Actualmente más del 80 por ciento de México está en una situación extrema, según informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Actualmente la histórica sequía en México afecta al 83% del territorio y es mucho peor de la que se detectó en 2012, en donde la situación fue catalogada como desastrosa.
fuente: la verdad noticias