La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este lunes los resultados de la primera elección judicial en México, destacando que más de 13 millones de personas participaron, lo que representa el 13% del padrón electoral. Aseguró que esa cifra supera la cantidad de votos obtenidos por los partidos PAN y PRI en las elecciones federales de 2024.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respondió a las críticas de la oposición sobre la supuesta baja participación. Ironizó al recordar que los dirigentes opositores no esperaban movilización ciudadana y subrayó que “votaron más que por ellos”. También contrastó los resultados con ejercicios pasados.
Sheinbaum destaca participación en la Elección Judicial
De acuerdo con datos oficiales, en las elecciones de 2024 el PAN obtuvo 9.6 millones de votos, mientras que el PRI consiguió 5.7 millones. En contraste, en la reciente elección judicial votaron más de 13 millones de ciudadanos, superando a ambos partidos por separado e incluso juntos: “Apostaban a que no iba a salir nadie a votar, bueno, votaron más de los que votan por ellos. ¿Sí se entiende?”.
La mandataria también comparó este resultado con ejercicios de participación ciudadana anteriores. En 2021, la consulta popular sobre el juicio a expresidentes apenas alcanzó el 7% del padrón. En cambio, la elección judicial duplicó esa cifra, algo que Sheinbaum calificó como “inédito y democrático”.

“Por ellos votan menos de los que votaron para el Poder Judicial, con razón están un poco preocupados. Ellos dicen que participó muy poca gente, pero resulta que los que participaron son más de los que le dieron su voto hace un año, 13 millones de personas, inédito, impresionante, maravilloso, democrático”, indicó.
Críticas al Poder Judicial: nepotismo, amparos y resoluciones tardías
Durante su mensaje, la presidenta también cuestionó el funcionamiento del actual Poder Judicial, argumentando que:
- 169 personas ligadas al crimen organizado han recibido cambios de medida, incluyendo liberaciones.
- Algunos jueces han otorgado hasta 70 amparos a un solo implicado en actividades delictivas.
- La Suprema Corte ha pospuesto resoluciones clave para el pago de impuestos y bloqueado decisiones del Congreso.
- Aseguró que existe nepotismo: “50% de los miembros son familiares entre sí”, dijo.
- Se refirió a los privilegios como un rasgo estructural del sistema judicial actual.
El proceso que derivó en esta elección comenzó con la iniciativa de reforma constitucional enviada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024. Tras su aprobación, se establecieron mecanismos de insaculación para definir candidaturas y se realizaron campañas austeras por parte de los aspirantes.
El 1 de abril de 2025 se llevó a cabo la jornada electoral. La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el proceso se realizó con tranquilidad en todo el país. Además, la consejera jurídica Ernestina Godoy calificó la elección como ejemplar.
Claudia Sheinbaum defendió la legitimidad y el alcance de la elección judicial, afirmando que los más de 13 millones de votantes representan un éxito para la democracia. Recalcó que fue una participación mayor a la alcanzada por partidos de oposición en las últimas elecciones federales.
Frente a las críticas de actores como Jorge Romero (PAN) y Alejandro Moreno (PRI), Sheinbaum respondió con datos y contrastes históricos, dejando en claro que el proceso superó las expectativas iniciales y sentó un precedente en la historia electoral del país. DJ