• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
T-MEC, UNA PODEROSA HERRAMIENTA PARA DEFENDER DERECHOS DE TRABAJADORES

T-MEC, UNA PODEROSA HERRAMIENTA PARA DEFENDER DERECHOS DE TRABAJADORES

junio 30, 2021
AUTORIDADES DE QUINTANA ROO EMITEN ALERTA POR EVENTO DE “NORTE” CON FUERTES VIENTOS Y DESCENSO DE TEMPERATURA

AUTORIDADES DE QUINTANA ROO EMITEN ALERTA POR EVENTO DE “NORTE” CON FUERTES VIENTOS Y DESCENSO DE TEMPERATURA

octubre 31, 2025
COMERCIANTES DE CARRILLO PUERTO MARCHAN CONTRA POLÍTICA RECAUDATORIA ABUSIVA DE LAS AUTORIDADES

COMERCIANTES DE CARRILLO PUERTO MARCHAN CONTRA POLÍTICA RECAUDATORIA ABUSIVA DE LAS AUTORIDADES

octubre 31, 2025
AUTORIDADES DE QUINTANA ROO Y EE. UU.  REFUERZAN COOPERACIÓN TRAS DETECCIÓN DE RED DE TRATA DE PERSONAS

AUTORIDADES DE QUINTANA ROO Y EE. UU. REFUERZAN COOPERACIÓN TRAS DETECCIÓN DE RED DE TRATA DE PERSONAS

octubre 31, 2025
CELEBRA LA PRESIDENTA HONORARIA DEL SISTEMA DIF VERÓNICA LEZAMA PRIMER ANIVERSARIO DE DIF-PILARES EN VILLAS OTOCH PARAÍSO DE CANCÚN

CELEBRA LA PRESIDENTA HONORARIA DEL SISTEMA DIF VERÓNICA LEZAMA PRIMER ANIVERSARIO DE DIF-PILARES EN VILLAS OTOCH PARAÍSO DE CANCÚN

octubre 31, 2025
TIANGUIS VERDES DE QUINTANA ROO ESPERAN REPUNTE DE HASTA 60% EN VENTAS DURANTE FESTIVIDADES DE FIN DE AÑO

TIANGUIS VERDES DE QUINTANA ROO ESPERAN REPUNTE DE HASTA 60% EN VENTAS DURANTE FESTIVIDADES DE FIN DE AÑO

octubre 31, 2025
BUQUE ESCUELA CUAUHTÉMOC LLEGA A COZUMEL PARA VISITAS DEL 2 AL 6 DE NOVIEMBRE

BUQUE ESCUELA CUAUHTÉMOC LLEGA A COZUMEL PARA VISITAS DEL 2 AL 6 DE NOVIEMBRE

octubre 31, 2025
AGRUPACIÓN AMBIENTALISTA PIDE QUE PLAN DE MANEJO DE OMBLIGO VERDE SEA COMO EL DEL PARQUE KABAH

AGRUPACIÓN AMBIENTALISTA PIDE QUE PLAN DE MANEJO DE OMBLIGO VERDE SEA COMO EL DEL PARQUE KABAH

octubre 31, 2025
DÓLAR ESTE VIERNES 31 DE OCTUBRE EN 18.51 PESOS EN MÉXICO

DÓLAR ESTE VIERNES 31 DE OCTUBRE EN 18.51 PESOS EN MÉXICO

octubre 31, 2025
CAM “EDUARD HUET” ABRIRÁ GRUPO ESPECIALIZADO PARA ESTUDIANTES CON TEA EN ESTE CICLO ESCOLAR

CAM “EDUARD HUET” ABRIRÁ GRUPO ESPECIALIZADO PARA ESTUDIANTES CON TEA EN ESTE CICLO ESCOLAR

octubre 31, 2025
CANCÚN TENDRÁ CIELO CON NUBES DISPERSAS Y TEMPERATURAS DE HASTA 29 GRADOS ESTE VIERNES 31 DE OCTUBRE

CANCÚN TENDRÁ CIELO CON NUBES DISPERSAS Y TEMPERATURAS DE HASTA 29 GRADOS ESTE VIERNES 31 DE OCTUBRE

octubre 31, 2025
AUTOBÚS DEL NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE EN CHETUMAL SUFRE ACTO DE VANDALISMO A POCAS SEMANAS DE INICIAR OPERACIONES

AUTOBÚS DEL NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE EN CHETUMAL SUFRE ACTO DE VANDALISMO A POCAS SEMANAS DE INICIAR OPERACIONES

octubre 31, 2025
COMISIÓN DEL DEPORTE MEJORA INSTALACIONES DE ALBERCA SEMIOLÍMPICA EN CHETUMAL TRAS ATENDER SOLICITUDES DE MADRES Y USUARIOS

COMISIÓN DEL DEPORTE MEJORA INSTALACIONES DE ALBERCA SEMIOLÍMPICA EN CHETUMAL TRAS ATENDER SOLICITUDES DE MADRES Y USUARIOS

octubre 31, 2025
viernes, octubre 31, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

T-MEC, UNA PODEROSA HERRAMIENTA PARA DEFENDER DERECHOS DE TRABAJADORES

by MACRONEWS
2021/06/30
in Nacional
0
T-MEC, UNA PODEROSA HERRAMIENTA PARA DEFENDER DERECHOS DE TRABAJADORES
496
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Cancún, Quintana Roo a 29 de junio del 2021: El capítulo laboral del T-MEC obliga a Canadá, Estados Unidos y México a garantizar negociaciones colectivas auténticas, democracia sindical y libertad de asociación a los empleados de empresas que comercian en la región.

A punto de cumplir un año, el acuerdo comercial norteamericano T-MEC ha dado a los trabajadores manufactureros de México una poderosa herramienta para defender sus derechos, aunque un uso indebido podría dañar la competitividad del país.

El capítulo laboral del T-MEC —tratado que reemplazó al TLCAN el 1 de julio de 2020— obliga a Canadá, Estados Unidos y México a garantizar negociaciones colectivas auténticas, democracia sindical y libertad de asociación a los empleados de empresas que comercian en la región.

Para reforzar ese apartado se activó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), instancia dónde denunciar a las compañías que incumplan estas leyes y sancionarlas, con penas que van desde aranceles hasta el bloqueo de importaciones.

Ya son dos los reclamos presentados ante el MLRR: el de trabajadores de una planta de General Motors en Silao (Guanajuato, centro) y el de la autopartista Tridonex, en Matamoros (Tamaulipas, noreste).

Expertos consultados por la AFP advierten, no obstante, sobre la posibilidad de que Estados Unidos utilice este mecanismo para «bombardear» con quejas a las fábricas mexicanas y favorecer a las suyas.

«Si eso pasa, entonces es ‘detrimental’ para el comercio y al final del día será ‘detrimental’ para las empresas porque acabarán operando menos», dice Valeria Moy, economista y directora del centro de pensamiento IMCO.

Las manufacturas representan casi 90% de las exportaciones mexicanas, 80% de las cuales van a Estados Unidos. Entre enero y mayo, esas ventas sumaron 193,435 millones de dólares.

«Un sindicalismo real»

México promulgó en 2019 una reforma laboral exigida por congresistas demócratas estadounidenses como condición para aprobar el T-MEC.

El país «necesitaba tener una regulación que garantizara que el sindicalismo no iba a ser de a mentira, sino un sindicalismo real», señala Leonor Quiroz, abogada y presidenta de la Comisión de Ética del gremio empresarial Coparmex.

La reforma consagró los derechos sindicales, y el MLRR vino a ser una llave para asegurar su cumplimiento.

Prácticas cuestionables de sindicatos mexicanos, denunciadas como competencia desleal desde Estados Unidos, hacían inevitable un nuevo marco legal.

La más generalizada de esas costumbres, según expertos, son los «sindicatos blancos», surgidos de acuerdos subrepticios entre líderes obreros y directivos empresariales para favorecer a los patronos.

En el caso de General Motors en Silao, la Secretaría de Trabajo anuló una votación de abril pasado, en que trabajadores sindicalizados debían aprobar su contrato colectivo, tras constatar «irregularidades graves» en el sufragio y los resultados.

Asimismo, dio plazo hasta el 20 de agosto para que el cuestionado sindicato Miguel Trujillo López repita la votación «sin coacciones ni intimidaciones».

Pero Israel Cervantes, líder del gremio disidente Generando Movimiento en Silao, tilda de «vergüenza» la respuesta del gobierno.

«Le siguen dando más tiempo al sindicato para que siga haciendo de las suyas», declaró a la AFP Cervantes, uno de los denunciantes ante el MLRR, indicando que aquella es una organización «patronal» que ve «por los intereses de la empresa, no de los trabajadores».

Dos obreros de la planta de Silao, que hablaron anónimamente con la AFP, aseguraron que algunos compañeros los tachan de «alborotadores» y amenazan con incluirlos en una «lista negra» por criticar al sindicato vigente.

«Renovarse o morir»

A juicio de Quiroz, el mayor reto de las autoridades mexicanas es evitar que trabajadores y empresas abusen del mecanismo, concebido para garantizar una verdadera competencia sindical y no como herramienta de «presión» o «chantaje» mutuos.

«Hay buena fe por parte de los gobiernos, pero no se puede meter las manos al fuego por empresas o sindicatos», apunta.

Recuerda además que esta instancia tiene competencia solamente cuando el incumplimiento «afecta el comercio o la inversión» entre las partes.

Moy estima que las empresas mexicanas se adaptarán rápidamente a las nuevas condiciones, especialmente en un año con expectativas de fuerte crecimiento económico en Estados Unidos.

«Veo una actitud proactiva (…) Las empresas están acostumbradas al cambio, entonces van a decir: o me pongo las pilas o no me subo a esta ola», añade.

En Matamoros, donde opera Tridonex, Carlos González, presidente local de Coparmex, sostiene que la disyuntiva es «renovarse o morir».

«El sindicalismo tradicional que vivimos va a quedar atrás, tiene que haber una modernización con la cual vamos a ver más competencia y más participación, incluso de los trabajadores directamente», comentó a la AFP.

 

Tags: Derechostrabajadores
Share198Tweet124Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.