Redacción Macronews.- En medio de una de las crisis humanitarias más profundas que enfrenta México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este miércoles la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), organismo clave en la atención a los más de 130 mil casos de desaparición registrados en el país. La mandataria aseguró que Reyes Sahagún continuará colaborando en otras áreas del gobierno federal y que ya se trabaja en la definición del mejor perfil para ocupar el cargo.
“Ella decidió dejar este espacio. Es una mujer extraordinaria, de mucha sensibilidad, mucha convicción, honesta, y tomó la decisión de que su ciclo en la Comisión había terminado”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. La presidenta destacó que la funcionaria seguirá aportando su experiencia en nuevas responsabilidades dentro de su administración, aunque no precisó en qué áreas.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
La Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, informó que el relevo en la CNB se realizará mediante un proceso abierto, transparente y participativo, cuyas bases serán publicadas la próxima semana. La consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, organizaciones de la sociedad civil y personas expertas en desaparición forzada, conforme a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición.
Reyes Sahagún asumió la dirección de la CNB el 23 de octubre de 2023, tras ser nombrada por la entonces titular de la Segob, Luisa María Alcalde, con el respaldo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Su gestión incluyó la creación de la Red Nacional de Personas Buscadoras, integrada por más de 40 representantes estatales, aunque algunos perfiles fueron cuestionados por su falta de experiencia directa en temas de desaparición.
La renuncia de Reyes Sahagún se hará efectiva el 31 de agosto de 2025, y ocurre en un contexto de creciente presión por parte de colectivos de búsqueda, quienes han demandado mayor capacidad operativa, coordinación interinstitucional y sensibilidad en el trato a las familias de personas desaparecidas. Diversas organizaciones han señalado que la CNB enfrenta retos urgentes en materia de identificación forense, acceso a bases de datos y articulación con fiscalías estatales.
La presidenta Sheinbaum reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la CNB y con la atención integral a las víctimas indirectas de desaparición. “Nos va a seguir ayudando en otras áreas y se está definiendo quién es el mejor perfil para poderlo presentar”, indicó, sin descartar que la designación pase por el Senado de la República.
La salida de Reyes Sahagún marca el segundo relevo en la CNB en menos de tres años, luego de la renuncia de Karla Quintana en 2023. Ambos casos han estado rodeados de exigencias sociales por mayor transparencia, eficacia y empatía en la conducción de una institución que representa la esperanza de miles de familias mexicanas.