TODOS LOS PUNTOS CLAVES QUE DEBES CONOCER PARA ENTENDER LA GUERRA COMERCIAL GLOBAL DESATADA POR EL PRESIDENTE TRUMP
EE.UU. impone aranceles históricos del 10% universal y hasta 49% para países «ofensores»; México y Canadá enfrentan tasas del 25%
Washington, D.C., 4 de abril de 2025 — El presidente Donald Trump desató un sismo en el comercio global al anunciar desde la Rosaleda de la Casa Blanca un paquete de aranceles sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Bajo el lema «Día de la Liberación», la medida combina una tasa universal con impuestos específicos para unos 60 países, en lo que analistas califican como la mayor escalada proteccionista en ocho décadas.
Los tres niveles del «arancelazo»
- Tasa universal (10%):
- Aplicable a todas las importaciones a EE.UU. desde el 5 de abril.
- Base legal: Ley de Poderes por Emergencia Económica Internacional.
- Aranceles «recíprocos» (hasta 49%):
- Para 60 países considerados «grandes ofensores», vigentes desde el 9 de abril.
- Ejemplos:
- Camboya (49%)
- China (34% adicional, sumando 54% total)
- UE (20% total, incluido España)
- Vietnam (46%)
- Caso especial México-Canadá:
- 25% justificado por «flujos migratorios y fentanilo», al margen del T-MEC.
Impacto diferenciado por regiones
- Unión Europea:
- Arancel total del 20% (10% base + 10% recíproco).
- Exentos temporalmente: vino español (antes 25%) y aceite de oliva.
- Asia:
- China enfrentará el golpe más duro (54% combinado).
- Vietnam y Bangladesh superan el 40%.
- América:
- Brasil: 15% total.
- Argentina: 18%.
Mecánica de los aranceles
- Criterios: Déficit comercial, barreras no arancelarias y manipulación cambiaria.
- Ejemplo: Trump alega que la UE impone barreras del 39% a productos estadounidenses, por lo que aplica la «mitad» (20%).
Reacciones internacionales
- UE: Ursula von der Leyen advierte represalias con tasas a $28,000 millones en productos.
- China: Califica las medidas de «económicamente suicidas».
- México: Negocia exenciones al T-MEC mientras despliega 10,000 guardias en la frontera.
###
Con información de The Wall Street Journal y Bloomberg.
¿Por qué importa?
- Para consumidores: Aumentarán precios de autos, electrónicos y textiles.
- Para empresas: Cadenas globales de suministro enfrentarán disrupciones.
- Para mercados: El Nasdaq ya cayó 10.4% este trimestre por anticipar la medida.
Gráfico: Comparativa de aranceles por país disponible en www.economiadigital.com/aranceles