Al grito de “¡México, México, México!”, y levantando el puño, el grupo llamado “Topos Azteca” partió a San Antonio, Texas, para ayudar en las labores de rescate, tras las inundaciones que se han registrado en la zona
Antes de partir, explicaron que la experiencia que tienen les va a ayudar a encontrar a las víctimas.
“En coordinación con los rescatistas americanos nos meteremos a buscar cadáveres y tenemos la misión de encontrarlos para entregarlos a sus familiares y les den cristiana sepultura”, explicó Héctor Méndez, El Topo Mayor.
Es la segunda vez, en lo que va del año, que los rescatistas mexicanos acuden a Estados Unidos: primero fue a los incendios de Los Ángeles y ahora irán al río que se desbordó y se llevó todo a su paso, incluyendo un campamento donde literalmente la corriente arrastró a niños y adultos.
Hasta ahora, según informes, se están buscando más 160 personas que están en calidad desaparecidas en el Condado de Kerr, a donde van a llegar el día hoy los topos mexicanos.
¿Qué es lo último que se sabe de Texas?
Unas 170 personas siguen desaparecidas este miércoles por las inundaciones en Texas que se han cobrado más de 100 vidas y han dejado una estela de desolación y ruinas en este estado del sur de Estados Unidos.
La madrugada del viernes, día festivo en Estados Unidos, lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas y una crecida de ocho metros en el río Guadalupe en tan solo 45 minutos.
Días después, muchos habitantes buscan desesperados a sus seres queridos.
Javier Torres es uno de ellos. En Hunt, epicentro de las inundaciones, el joven de 24 años excava en busca de su abuela en el lodo que dejaron al retroceder las aguas desbordadas del río Guadalupe. Ya ha encontrado los cuerpos de su abuelo y de dos niños.
Helicópteros, drones y equipos caninos siguen movilizados en condiciones difíciles.
El martes, el gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró que solo en el condado de Kerr, 161 personas han sido dadas por desaparecidas, cifra basada en informaciones de amigos, familiares y vecinos.
Las autoridades del condado confirmaron esta cifra el miércoles. Otras 12 personas siguen desaparecidas en el resto del estado.