Redacción Macronews.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un polémico impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al exterior, incluido México, como parte del paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump. La medida, que ahora pasará al Senado estadounidense, podría afectar los $63,000 millones de dólares que ingresaron al país en 2023 (equivalente al 4.5% del PIB), según el Banco de México. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el gravamen como “una injusticia discriminatoria” y anunció una estrategia diplomática para eliminarlo: “Logramos reducir la tasa del 5% al 3.5%, pero no pararemos hasta que sea 0%”, afirmó.
LEER: AMÉRICA NO PIENSA EN RÉCORDS, SOLO EN GANAR OTRA FINAL: JARDINE Y HENRY APUNTAN AL TETRACAMPEONATO
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Diplomacia y Presión Internacional
Sheinbaum destacó el rol del embajador en EE.UU., Esteban Moctezuma Barragán, en negociaciones bilaterales que evitaron una tasa mayor. “Reconocemos su labor, pero esto es solo un respiro. El 95% de las remesas provienen de connacionales que ganan menos de $30,000 dólares anuales; este impuesto castiga a los más vulnerables”, subrayó. La mandataria adelantó que movilizará al Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y a organizaciones migrantes para presionar al Senado estadounidense, donde el proyecto enfrenta resistencia bipartidista.
Impacto Económico y Social
De aprobarse, el impuesto recaudaría $2,205 millones de dólares anuales para EE.UU., monto que, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), equivale al presupuesto total de Prospera en 2024. Los estados más afectados serían:
Michoacán ($4,100 millones recibidos en 2023).
Guanajuato ($3,800 millones).
Jalisco ($3,500 millones).
Además, 6.5 millones de hogares mexicanos dependen parcial o totalmente de estos recursos, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
LEER: MOHAMED RECONOCE LA GRANDEZA DEL AMÉRICA, PERO ADVIERTE: VENIMOS A QUITARLES EL CUARTO TÍTULO
Próximos Pasos y Reacciones
Sheinbaum solicitó al cancuel Marcelo Ebrard articular una alianza con Guatemala, El Salvador y Honduras —países que también recibieron $28,000 millones en remesas en 2023— para presentar un frente unido ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Mientras, la bancada mexicana en el Capitolio alertó que, si el Senado ratifica la medida, se interpondrá un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por violación a tratados comerciales.