La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó ayer, con la mayoría del bloque de magistraturas afín a la ‘4T’, la declaración de validez y asignación de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
Con ello, se avaló por completo el uso de los llamados acordeones durante la elección judicial del 1 de junio, en los que aparecieron los candidatos afines al régimen, que al final resultaron vencedores.
En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial los ganadores fueron las y el actual consejero de la Judicatura Celia Maya, Verónica de Gyvés y Bernardo Bátiz, así como Indira García y Rufino H. León, todos afines a la ‘4T’.
A propuesta de Felipe de la Mata se determinó que son infundados los argumentos para anular la elección por el uso de los acordeones.
Y es que se resolvió que estos instrumentos, físicos o digitales, en redes sociales, en videos y en notas periodísticas “son pruebas privadas y técnicas sin valor probatorio pleno”.
La decisión deriva de un juicio de inconformidad 256/2025 promovido por Patricia Gómez Schulz quien, entre otras pruebas para tirar la elección del TDJ presentó 87 acordeones físicos, 225 en fotografía o captura de pantalla, tres videos de TikTok, 17 publicaciones de Facebook, 16 de X con fotografías y 34 notas periodísticas.
La sala desestimó el argumento sobre publicidad pagada en redes sociales y/o un financiamiento paralelo. Dijeron que las pruebas aportadas por la actora de ninguna manera demuestran su existencia.
Sobre los argumentos de violación a la representatividad democrática, certeza, acceso a la justicia, imparcialidad y cómputo de la elección, éstos fueron declarados inoperantes, pues el bloque mayoritario estimó que eran argumentos vagos, genéricos y sin pruebas, o fueron resueltos en impugnaciones previas.
“En consecuencia, al no haberse acreditado irregularidades graves ni determinantes que justificara anular la elección, se confirma la sumatoria nacional y asignación de las personas que ocuparán los cargos, la declaración de validez de la elección y entrega de constancias de mayoría”.
En contra del proyecto y por invalidar la elección en el TDJ votaron la magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez.