TRUMP IMPONE ARANCELES DE HASTA 41% A DECENAS DE PAÍSES CON DÉFICIT COMERCIAL CON EE.UU.:
MÉXICO QUEDA EXENTO DE LA NUEVA MEDIDA
La orden ejecutiva firmada este jueves excluye a México, mientras impone tarifas entre el 10% y el 41% a socios como la UE, Japón y Corea del Sur, buscando proteger empleos e industria nacional.
Redacción Macronews
Washington, 31 de julio del 2025.– A solo horas de su entrada en vigor, el presidente Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva que impone aranceles recíprocos a decenas de países y territorios con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales. Las tarifas, que oscilan entre el 10% y el 41%, excluyen a México.
De acuerdo con un comunicado oficial de la Casa Blanca, esta medida busca proteger a la economía estadounidense de lo que calificó como “amenazas extranjeras” y promover relaciones comerciales equitativas que beneficien a trabajadores, agricultores y fabricantes del país.
Según el documento, algunos países ya han negociado acuerdos favorables con EE.UU., mientras que otros han mostrado resistencia o no han respondido. Entre los más afectados se encuentran Siria, con el arancel más alto (41%), y la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, que deberán pagar un 15%.
En América Latina, Costa Rica, Bolivia y Ecuador verán un aumento al 15%, mientras que se mantienen los recargos a Venezuela (15%) y Nicaragua (18%).
La Casa Blanca también informó sobre acuerdos multimillonarios con aliados estratégicos. La Unión Europea se comprometió a comprar $750 mil millones de dólares en energía estadounidense y a invertir otros $600 mil millones en el país hasta 2028. Japón, por su parte, invertirá $550 mil millones para impulsar las industrias clave de EE.UU., ambas naciones aceptando una tasa arancelaria del 15%.
Trump afirmó que esta política ya ha generado un flujo significativo de inversiones hacia territorio estadounidense y que continuará corrigiendo las “prácticas comerciales desleales” que, según él, han perjudicado a la clase trabajadora durante décadas.