Este 10 de octubre se cumple un mes de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, un evento que cambió por completo la vida de decenas de familias y que permanece en la memoria colectiva como una de las tragedias más graves recientes en la Ciudad de México.
Con el paso de las semanas, el caso ha estado rodeado de incertidumbre, teorías y procesos judiciales, mientras las autoridades capitalinas y organizaciones civiles mantienen el seguimiento a las víctimas. A continuación, un balance de lo que ha ocurrido a un mes del siniestro.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
Daños materiales y situación actual en el Puente de la Concordia
La explosión provocó la destrucción total de 15 viviendas, afectaciones estructurales en al menos 40 más, y daños severos en infraestructura vial y peatonal. Además, al menos 25 vehículos particulares y de transporte público resultaron alcanzados por las llamas.
En las últimas semanas, vecinos del área han reportado baches y hundimientos en la zona del Puente de la Concordia, así como una grieta geológica que reavivó la preocupación por la seguridad estructural de la vialidad, la cual continúa bajo evaluación por parte de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE).
Las víctimas de la explosión en Iztapalapa
De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, el saldo de víctimas ascendió a 31 personas fallecidas a causa de las quemaduras y lesiones derivadas de la explosión. Nueve personas permanecen hospitalizadas y tres más han sido dadas de alta en distintos hospitales.
Entre los casos que más conmovieron se encuentra el de Alicia Matías, conocida como la “abuelita heroína”, quien cubrió con su cuerpo a su nieta Jazlyn, de dos años, para protegerla del fuego. Alicia murió días después a causa de las heridas, mientras que la menor fue trasladada al Hospital Shriners de Galveston, Texas, donde recientemente se recuperó de una cirugía de injertos exitosa.
También fueron identificadas varias personas en situación de calle entre las víctimas, algunas de las cuales dormían en las inmediaciones del puente al momento del siniestro. Colectivos locales han solicitado que se mantenga la búsqueda y registro de las víctimas sin identificar.
Apoyos y donaciones a las víctimas
El Gobierno de la Ciudad de México entregó apoyos económicos de 20 mil pesos para heridos hospitalizados y 50 mil pesos a familiares de víctimas mortales, además de ofrecer servicios médicos, psicológicos y funerarios sin costo.
Organizaciones civiles, como la Fundación Michou y Mau, colaboraron en el traslado y tratamiento especializado de pacientes con quemaduras graves, particularmente de menores. En redes sociales se difundieron diversas campañas de donación, aunque el Gobierno capitalino advirtió sobre cuentas falsas que intentaban aprovecharse del caso.
Hasta el momento, la empresa propietaria de la pipa, Silza, no ha informado sobre indemnizaciones directas a las víctimas, aunque fue señalada por la autoridad como responsable del siniestro conforme al dictamen técnico preliminar.
Avances de la investigación de explosión en Iztapalapa
A un mes del incidente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) mantiene abierta la investigación para determinar las causas del siniestro. El dictamen preliminar apunta a una falla en la válvula de la unidad de transporte de gas LP, aunque la dependencia reservó la información por tres años debido a la indagatoria en curso.
El silencio oficial ha dado pie a diversas teorías ciudadanas, entre ellas las que señalan el mal estado del pavimento y la falta de mantenimiento en la zona como factores que pudieron agravar el impacto de la explosión. Vecinos insisten en que, más allá del dictamen técnico, el caso refleja una deuda pendiente en materia de seguridad vial y supervisión de vehículos de carga.