UNAM ALERTA SOBRE EL ESTADO CRÍTICO DEL AJOLOTE EN XOCHIMILCO, ADN DETECTADO, PERO NO SE ENCUENTRA UN SOLO EJEMPLAR VIVO
Los investigadores hallaron rastros de ADN del ajolote, pero la especie endémica está al borde de la extinción en su hábitat natural.
Redacción Macronews
Ciudad de México, 21 de agosto del 2025.– El ajolote, especie endémica del Valle de México y símbolo de la biodiversidad nacional, enfrenta una crisis sin precedentes. Un estudio del Instituto de Biología de la UNAM, realizado en colaboración con chinamperos locales, reveló que tras recorrer 115 puntos de muestreo en los canales de Xochimilco, no se capturó un solo ejemplar vivo.
La investigación utilizó la técnica de ADN ambiental (ADN-e) para detectar rastros genéticos de ajolotes en ciertas zonas, lo que indica que los ejemplares podrían desplazarse hacia áreas con agua más limpia.
En 1998 se estimaban hasta seis mil ajolotes por kilómetro cuadrado; para 2014, esa cifra se redujo a apenas 36. Entre las principales amenazas se encuentran la contaminación, la expansión urbana y la presencia de especies invasoras como tilapia y carpa.
A pesar del panorama crítico, los 21 refugios construidos por la UNAM en chinampas ecológicas ofrecen un espacio seguro para la reproducción y supervivencia del ajolote, con agua limpia, vegetación nativa y protección contra especies invasoras.
Los científicos hacen un llamado urgente a la ciudadanía para participar en campañas de conservación, evitar la contaminación de los canales y apoyar a chinampas comprometidas con el medio ambiente. Cuidar al ajolote es preservar un patrimonio biológico y cultural invaluable de México.