Redacción Macronews.- La transición hacia una movilidad sustentable avanza con fuerza en México. Durante el tercer trimestre de 2025, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos aumentaron 49.7%, impulsadas por incentivos fiscales, mayor infraestructura de carga y una creciente conciencia ambiental entre los consumidores, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En total, se comercializaron más de 42 mil unidades en el periodo comprendido entre julio y septiembre, lo que representa un avance histórico frente al mismo trimestre del año anterior. El mercado de autos completamente eléctricos tuvo un aumento del 62%, mientras que los híbridos enchufables crecieron un 35%.
Entre las marcas con mejor desempeño destacan Tesla, BYD, Nissan y Toyota, que concentraron más del 70% de las ventas en el país. Analistas del sector prevén que, de mantenerse la tendencia, México cerrará 2025 con más de 150 mil autos eléctricos e híbridos vendidos, cifra récord que reflejaría la consolidación del mercado verde en territorio nacional.
El país ya cuenta con más de 2,000 estaciones de carga pública, principalmente en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Querétaro. Además, el gobierno federal analiza nuevas estrategias para acelerar la sustitución del parque vehicular de combustión interna por tecnologías limpias.
Leer: SAT PODRÁ MONITOREAR EN TIEMPO REAL LAS APPS QUE USAS
De acuerdo con proyecciones del sector, la adopción de autos eléctricos permitirá reducir más de 600 mil toneladas de CO₂ al año, contribuyendo a las metas nacionales de descarbonización para 2030. Expertos consideran que el reto principal sigue siendo la infraestructura energética y el acceso a modelos más asequibles para la población.
Por otro lado, el Gobierno de México ha impulsado también la adopción de vehículos eléctricos mediante el proyecto Olinia, la primera armadora mexicana de autos eléctricos urbanos. Este proyecto contempla tres modelos: dos para uso personal (de dos y cuatro pasajeros) y una versión tipo furgoneta para servicios urbanos, con precios estimados entre 90,000 y 150,000 pesos mexicanos.
Leer: FIFA CONFÍA EN 16 SEDES LISTAS PARA LA COPA MUNDIAL 2026: ¿MÉXICO SE ENCUENTRA LISTO?
Aunque la producción de las primeras unidades está prevista para mediados de 2026, el lanzamiento al mercado general se proyecta para 2030. Esta estrategia busca reducir las emisiones de gases contaminantes, consolidar la infraestructura de producción y distribución, generar empleo local y fortalecer la industria automotriz nacional.
Asimismo, el gobierno planea incorporar vehículos eléctricos a su parque vehicular oficial y fomentar la movilidad sostenible en programas de transporte urbano, contribuyendo a que la población confíe en la viabilidad de los autos eléctricos en México.