REDACCIÓN MACRONEWS.— El presidente Andrés Manuel López Obrador hablo sobre la negativa de la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, a cualquier recorte en el presupuesto del Poder Judicial.
El mandatario comentó que la actitud de los ministros de la Corte es de un “gran cinismo”, subrayando la necesidad de reajustar el excesivo financiamiento destinado a este poder del Estado.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, AMLO hizo hincapié en la postura de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la solicitud de un incremento del 4% en el presupuesto, lo que significaría más de 84 mil millones de pesos para el año fiscal 2024. El presidente expresó su preocupación por el alto financiamiento del Poder Judicial y criticó lo que considera una actitud cínica por parte de algunos ministros, incluida la presidenta.
LEER: Ante Huracán Idalia, llaman a mexicanos en Florida a resguardarse en albergues y tomar precauciones
Reiterando el mandato constitucional, López Obrador subrayó que corresponde a la Cámara de Diputados decidir sobre el presupuesto del Poder Judicial. También afirmó que, en caso de que se recorte el presupuesto, el sector se opondrá y contará con el apoyo de la oposición. AMLO mencionó la prepotencia y el cinismo en el Poder Judicial, sugiriendo que algunos ministros podrían desobedecer incluso el mandato constitucional.
El presidente denunció que los ministros han desafiado la Constitución al tener salarios mayores al suyo y al ampararse mediante “argucias legaloides”. Destacó que estos comportamientos contradicen el principio constitucional de que ningún servidor público debe ganar más que el presidente de la República.
Además de la solicitud de 84 mil millones de pesos, López Obrador resaltó que el Poder Judicial cuenta con un fideicomiso de 20 mil millones de pesos, lo que considera un exceso innecesario.
El presidente enfatizó que la Secretaría de Hacienda no tiene autoridad para modificar las solicitudes presupuestales de poderes u órganos autónomos. Es la Cámara de Diputados la que tiene la responsabilidad de aprobar, reducir o ampliar dichos presupuestos.
AMLO concluyó su intervención alegando que el Poder Judicial no representa los intereses del pueblo, sino de grupos de poder económico y que la verdadera función de la Corte, como garante de la Constitución, ha sido desvirtuada por acciones que considera truculentas y en detrimento de la justicia y el bienestar de la nación.