Redacción Macronews.- Por primera vez en la historia, Islandia ha registrado la presencia de mosquitos en su territorio, rompiendo su estatus como uno de los pocos países libres de estos insectos. El hallazgo, realizado el 16 de octubre de 2025 en el municipio de Kjós, al sur del país, ha generado preocupación entre los expertos.
Leer: MASTOGRAFÍAS GRATUITAS DEL 29 AL 31 DE OCTUBRE EN PUERTO MORELOS PARA MUJERES DE 40 A 69 AÑOS
Descubrimiento histórico: tres ejemplares identificados
El aficionado a la entomología Björn Hjaltason encontró tres mosquitos en una trampa para polillas en su jardín. Tras capturarlos, los envió al Instituto de Historia Natural de Islandia, donde el entomólogo Matthías Alfredsson confirmó que pertenecían a la especie Culiseta annulata, conocida por su resistencia al frío. Estos mosquitos suelen desarrollarse en agua estancada y pueden sobrevivir en lugares cerrados durante el invierno islandés.
Cambio climático: factor clave en la llegada de mosquitos
Islandia se está calentando a un ritmo cuatro veces superior al promedio del hemisferio norte. Este aumento de temperaturas ha reducido las alternancias entre congelación y deshielo, creando condiciones más favorables para la supervivencia de especies como Culiseta annulata. Además, el puerto de Grundartangi, donde llegan barcos con contenedores, podría haber sido una vía de entrada para estos insectos.
Leer: GOOGLE EARTH SUMA IA PARA PREDECIR DESASTRES Y ANALIZAR EL CLIMA EN EL PLANETA

Preocupaciones sobre salud pública y biodiversidad
Aunque los mosquitos encontrados no son portadores de enfermedades graves, su presencia podría facilitar la llegada de especies invasoras capaces de transmitir virus como el del Nilo Occidental o el dengue. Las autoridades islandesas han iniciado programas de monitoreo para rastrear su propagación y prevenir posibles riesgos sanitarios























