La Guardia Nacional ha rechazado a más de 5 mil 800 aspirantes por tener tatuajes, sobrepeso y obesidad, así como mala condición física
La Guardia Nacional ya cuenta con 58 mil elementos que operan en todo el país sin embargo, han sido rechazados 5 mil 818 aspirantes por tener tatuajes, obesidad o mala condición física.
El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, dijo que los exámenes médicos y físicos que se les aplican a los aspirantes les muestran la capacidad física y de salud que tienen, con lo cual pueden medir si cubren las expectativas requeridas o si son rechazados.
“Queremos elementos sanos y con una condición física no para competir en olimpiadas, pero sí para que atiendan, desde el punto de vista físico, para que tengan la capacidad de atender situaciones que se les presenten”.
Las causas por las que los aspirantes son rechazados tienen que ver con padecimientos crónicos como diabetes mellitus, problemas visuales, obesidad y sobrepeso, así como tatuajes.

Rodríguez Bucio, explicó que 58 mil 602 elementos de ese nuevo cuerpo de seguridad han sido desplegados hasta ahora en las 150 coordinaciones que ya se encuentran en operación y detalló que 56 mil 191 provienen de la Policía Militar, la Policía Naval y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y dos mil 411 se han incorporado de la Policía Federal.
Rodríguez Bucio añadió que para este año la meta de reclutamiento para la Guardia Nacional es de 21 mil elementos más, todos con su exámenes médicos, físicos y de control confianza.
¿En dónde hay más policías?
El presidente López Obrador reveló que solo la Ciudad de México, Quintana Roo y Tabasco tienen más policías que el promedio recomendado, por lo que propuso emplear un fondo especial para la contratación de más efectivos estatales y municipales.
La Guardia Nacional es fundamental para garantizar la paz y la tranquilidad en el país, pero también se requiere fortalecer a las fuerzas de seguridad locales porque en los niveles estatales y municipales existe un importante déficit.
El presidente dijo que en la Ciudad de México hay 47 por ciento más policías del promedio ideal, en Tabasco 9.5 y en Tabasco 20 por ciento, pero en contraste en estados como Veracruz hay 61 por ciento menos elementos de los recomendados y en el Estado de México solo hay 16 mil policías para 18 millones de habitantes.
FUENTE: CULTURA COLECTIVA