REDACCIÓN MACRONEWS POR RENAN MOGUEL.— De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se recibieron más de 2 millones de llamadas al 911 solicitando auxilio médico en el país y anualmente 19 millones de personas son atendidas en las salas de emergencia, lo cual resulta en la saturación de los servicios de emergencia y vulnera la vida de los pacientes.
Sin embargo, la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia destaca que lo más grave no es esa situación, sino que los mexicanos tardan hasta más de dos horas en trasladarse a un hospital en caso de una eventualidad.
Julio César Olvera, presidente de este organismo, indicó que es esencial fortalecer los servicios de urgencias en hospitales, y que para lograrlo es necesaria la suma de distintas voluntades como con la sociedad civil, la cual debe conocer los distintos sistemas de emergencias a los que puede recurrir, y aprender a diferenciar qué casos ameritan acudir a urgencias y cuáles pueden atenderse en otros servicios de salud, lo que ayudará también a despejar las salas de urgencias para los casos que así lo requieran.
LEER: DESTINARÁN LOS RECURSOS ESTATALES PARA ZONAS TURÍSTICAS DEJADAS POR FONATUR A PARTIR DEL 2025
Además, que se requiere de personal prehospitalario y de medicina de urgencia, el cual debe estar en constante actualización, que permita el fortalecimiento de sus capacidades y la implementación de protocolos eficaces para la atención de pacientes; y la reacción de políticas locales y nacionales que aborden esta problemática, al asegurar un sistema de salud que funcione correctamente y garantice que todos los pacientes tengan acceso a una atención universal en caso de emergencia.
Estudios realizados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México, coincide con las cifras que brinda el SMME al destacar que más del 93% de la población, independientemente de llegar con premura a los hospitales, una vez ahí, los tiempos de espera rebasan los 40 minutos, lo cual, en una situación delicada se traduce en tiempo de vida.